- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
El Fandango de Barchell, a cincuenta años de su estreno
La obra póstuma de Gonzalo Blanes de nuevo sobre los atriles en el cincuentenario de su estreno, el próximo sábado Concierto de Bandas de Santa Cecilia en el Teatro Calderón

…aquell aspriu Fandango
d’encès deliri patri que a Barxell
endreçares, donant so de la terra
on ara ja reposen tes despulles,
seran el tornaveu d’aquesta petja
que a Alcoi deixares…
Joan Valls
d’encès deliri patri que a Barxell
endreçares, donant so de la terra
on ara ja reposen tes despulles,
seran el tornaveu d’aquesta petja
que a Alcoi deixares…
Joan Valls
JJFM
Estos versos los dedicaba el poeta Joan Valls a la memoria de Gonzalo Blanes Colomer en el concierto homenaje que ofreció la Banda Primitiva poco después de morir. Unos años antes -en diciembre de 1960- el maestro Blanes, pudo ver su fandango estrenado por la Orquesta Sinfónica Alcoyana bajo una batuta de excepción, la del maestro alicantino José Juan Pérez -miembro del Ateneo y fundador de la Orquesta de Cámara de Alicante-, para quien El Fandango de Barchell, es “una obra escrita sobre temas montañeses alcoyanos, tratados con mano muy experta y aleccionada. Su ambición y dimensiones exceden en mucho de las de una simple genuina danza alcoyana, como humildemente la subtitula su autor”.
25 años después, Gregorio Casasempere Gisbert, desde el pódium de la Primitiva impulsó bajo el epígrafe “La Nostra Música” un audaz proyecto en pro del patrimonio musical alcoyano, y en ese contexto transcribió “el fandango” para banda en el verano de 1985, estrenándolo la misma sociedad musical en el desaparecido Teatro Circo alcoyano en diciembre de aquel año del que ahora se cumple un cuarto de siglo.

Maestro de Blanes fue Gonzalo Barrachina, compositor al que se le puede considerar inspirador del nacionalismo musical valenciano en estas comarcas, autor de la suite «Ecos Levantinos», la obra que Àngel Lluís Ferrando, actual director titular de la Primitiva, ha tenido el acierto de poner sobre los atriles para cerrar esta participación de la Vella bajo el epígrafe de «Entorns: la veu dels nostres paisatges» en Santa Cecilia 2010.
—
Referencias:
Àngel Lluís Ferrando. El CXI concert de la banda Primitiva: un homenatge a la memòria del mestre Gonzalo Blanes (1964)
Ernesto Valor. Gonzalo Blanes Colomer (1882-1963)