Ovidi Simfònic (II): «Teresa», por Ricardo Canalejas
El profesor y escritor Ricardo Canalejas Romá, autor de «Alcoyanos de fábula» y «Recuerdos en bandeja» nos introduce a la figura de Teresa Mora, motivo de inspiración de la canción más famosa de Ovidi Montllor, «Homenatge a Teresa»
TERESA
Ricardo Canalejas Romá
Desde la calle Algezares donde nació en 1900, Teresa bajaba caminando cada día junto al rio hasta llegar a la fábrica donde trabajaba en la sección de urdidos; «Hijos de Salvador García», popularmente conocida como Escaló. Fue la cuarta de cinco hermanos; tres mayores, José, Joaquín e Isidro, y una hermana más pequeña, Milagros. Sus padres, José y Teresa fallecieron relativamente jóvenes, en los años cuarenta cuando ya vivían en la calle San Roque, entonces de sus hermanos tan solo quedaban Joaquín y Milagros que fallecieron en una residencia de ancianos.
Desde entonces Teresa vivía en la calle durante el día y caminaba sin cesar. Subsistía de la caridad de las personas en una época de gran precariedad, pero ella sabia sensibilizar a la gente con su humildad y respeto, y valoraba todo aquello que le daban. De trato amable aunque sincera y totalmente desinhibida, sacaba vestidos y complementos en desuso a los que ella les daba sentido porque los integraba en su mundo del que quería hacer partícipe a todo aquel que la escuchaba. Decían que estaba loca pero ella tan solo vivía en el mundo que quiso tener; de amores inventados, pasiones de novela. Teresa fue el personaje de su propia obra.
Teresa Mora Ferrándiz «Tereseta la Loca» (1900-1952) *Foto cedida per Ricardo Canalejas*
Teresa dormía sola en lugares donde podía cobijarse; edificios antiguos deshabitados y cuevas. No compartía la noche con nadie, tal vez esperando aquel amor que un día le dijo que volvería.
Y un día se encontró con otro soñador, alguien que la comprendió, y de la emoción de aquel encuentro salió una canción dulce, emotiva, llena de cariño. El soñador podía haber sido aquel soldado al que ella estuvo esperando. Se llamaba Ovidi y la amó para la eternidad. Teresa dejó de caminar el 14 de abril de 1952 en una cabaña de cazadores de una masía de Cocentaina.
Figura en el cementerio de Alcoy como “Teresa sin apellidos” con el apéndice “No paga”.
Se llamaba Teresa Mora Ferrándiz, y conste que nos ha pagado a todos de sobra porque consiguió la inspiración suficiente del artista Ovidi Montllor para regalarnos una de las canciones más bellas y románticas del cantautor alcoyano.
La cançómésemblemàticad’OvidiMontllor, «Homenatge a Teresa« apareix en el seu treballdiscogràfic«A Alcoi»editatel 1974pel segellEdigsa, en el qualtambé apareixenaltres cançonsque s’interpretenen el «Ovidi Simfònic«com«Una nit al’òpera«,» Vacomva» i «Totexplota bé pelcapoper lapota«.
Gràcies per contar l’historia de Teresa. Per a mi la millor i més emotiva poesia i cançó que s’ha creat en la nostra llengua. Moltes gràcies.