El autor de Pepe El Rompe será presentado como nuevo director de la SEM Santa Cecilia de L’Olleria en el certamen Francisco Cerdá el 27 de febrero
Entrevista de Pepe Aparici. L’Ollería, 9 de febrero de 2016
-¿En qué nivel se encuentra la Banda?
La banda parte de una buena base, la cual fue forjada en gran parte por mi antecesor Enrique Alborch, trabajador incansable y persona muy querida por la S.E.M. Hay varios aspectos técnicos que mejorar dentro de la formación, pero visto el potencial humano que tiene la banda, confío en poder satisfacer sus expectativas y afrontar nuevos retos.
-¿Cuál ha sido su primer trabajo?
Desde mediados de diciembre que empecé a ensayar he estado testando a los músicos y evaluando su nivel técnico, intereses y demás aspectos. Desde diciembre que estamos preparando el concierto de música festera, en cuanto a repertorio de este género les he presentado marchas y pasodobles que no conocian de autores célebres como Blanquer o Canet.

-¿Cómo responden los músicos?
He notado mucho calor y cercanía por parte de ellos en todos los sentidos, así como muchas ganas y atención en los ensayos. Hasta el momento estoy muy contento y satisfecho con la respuesta de los músicos.
-¿Cómo piensa ilusionarlos?
Me parece que para esto no hay recetas, cada sociedad tiene unas necesidades distintas, es decir, que lo que vale para una, no vale para otra. Quizas en la SEM el secreto esté en que ellos mismos tomen conciencia y descubran lo que la música representa para sus vidas. Estoy convencido de que la experiencia de hacer música en grupo engradece al ser humano, tanto en lo personal como en lo social. Simplemente hay que canalizar eso.
-¿Está compensada la banda de instrumentos?
Vista la plantilla habitual que suelo tener en los ensayos, se ve bastante bien compensada, aunque alguna trompa y alguna tuba más aportarian valor al conjunto.
-¿Es partidario que la Banda participe en Concursos y Certámenes?
Por supuesto, aunque no como norma. Cuando una banda se expone a ser juzgada por jueces externos, debe saber gestionar bien, tanto un resultado muy favorable como otro menos favorable. Como siempre hay que tomar conciencia y tener claro que la música no es una competición. A partir de aquí ya podemos sacar ventajas al participar en certamenes. El recorrido para llegar al concurso es lo que verdaderamente hace mella en la banda, los valores del trabajo en equipo, la busqueda de la excelencia en la interpretación, en definitiva la superación personal y colectiva.
-¿Que proyectos se tienen para la Banda de cara al futuro?
De momento después del Concurso prepararemos junto a la coral el concierto de Semana Santa. En el mes de mayo tenemos previsto un viaje a Francia para hacer un concierto en la ciudad costera de Mimizan, cerca de Burdeos. De cara al verano estamos preparando también un concierto junto al cantautor Andreu Valor. Dependiendo de cómo vaya todo posiblemente para el próximo año pensemos en nuevos e importantes retos.
-Paco Cerdá fue declarado a título póstumo, Hijo predilecto de L’Olleria. ¿Qué sabe de Paco Cerdá?
Tuve la suerte de conocerlo e intercambiar pareceres con él, sobre todo en el campo de la música para la fiesta. En el terreno de la composición nos teníamos ambos mucho respeto, siempre que nos veíamos nos deshacíamos en halagos mutuos. Siempre me pareció una persona muy humilde y con una inspiración y sensibilidad fuera de lo común. Supo captar el espíritu festero de su pueblo y devolvérselo en forma de pentagramas.
-Hábleme del Certamen Francisco Cerdá, ¿se han presentado muchas obras, y que calidad tienen?
Este año tengo entendido que se han presentado unas treinta piezas, imagino que el jurado habra tenido que renunciar a obras interesantes, ya que solamente pasan cuatro a la final. Yo puedo hablar de las cuatro finalistas que tengo ya en atril. Visto lo visto este año el nivel de este concurso es alto. Aunque suene a tópico, el jurado lo va a tener dificil y el público también.
Muchas gracias Ramón.
Que tu trabajo te lleve a cosechar días buenos en la SEM Santa Cecilia de L’Olleria.