PMB. En homenaje a la recientemente fallecida Consuelo Colomer Francés (Alcoi, 1930-Creixell, 2016), recuperamos este texto de Ernesto Valor Calatayud, que publicó el periódico Ciudad en el Extra Sant Jordi 2008 con motivo de su inminente dirección del Himno de Fiestas. Tres años más tarde, el Ayuntamiento organizo una serie de actos en homenaje a la pianista alcoyana como la presentación de su biografía Consuelo Colomer, una vida en el teclado, de Juan Javier Gisbert Cortés y un concierto y presentación de un CD a cargo del pianista y discípulo suyo Mac McLure con la obra compositiva de Colomer.
EL PRIMER CONCIERTO DE CONSUELO COLOMER
La Corporación Musical Primitiva en su LXII Concierto celebrado en el Teatro Calderón de nuestra ciudad, el domingo 16 de noviembre de 1947, le dio esta vez carácter extraordinario, por tener lugar la presentación ante el público alcoyano, de una jovencísima pianista local: Consuelo Colomer, Primer Premio de Piano, del Conservatorio Superior de Música, de Valencia.

El Ayuntamiento de Alcoy, presidido que estaba en aquella época por Francisco Boronat Picó, en un atento saluda-anexo al programa de mano, invitaba al pueblo de Alcoy a sumarse a este acto, ya que se trataba, de que esta notabilidad de 16 años de edad, era «hija de familia humilde, que carecía de recursos para proseguir su brillante carrera pianística y espera, la protección que Alcoy ha de prodigarle con este Concierto que patrocina orgullosamente este Excmo. Ayuntamiento de mi presidencia…». Se hacía hincapié, que el referido acto tenía carácter muy singular, por tanto, los precios para acceder al mismo serían los siguientes: Platea, 50 ptas. Palcos, 45. Butacas de patio, 5 ptas. y asiento de piso 1º, 3 ptas.
Bajo la batuta de su director titular, Fernando de Mora Carbonell, La Vella abrió la primera parte con un atractivo e interesante programa, integrado por composiciones de Ambroise Thomas, Tchaikowsky, Alexander Borodin y música española de Chapí y Usandizaga.
La segunda parte del mismo, estaba reservada a la presentación ante sus paisanos, de la pianista Consuelo Colomer, iniciándose con un entrañable parlamento que realizó, de manera admirable, el propio Alcalde señor Boronat Picó.
Para ésta-digámoslo así-«puesta de largo» en el arte musical, la debutante escogió tres piezas de Fréderic Chopin: Polonesa nº5 en fa sostenido menor; Polonesa nº6 en mi bemol mayor y Balada nº3 en la menor, concluyendo con la Rapsodia nº12, de Franz Liszt, mereciendo su interpretación prolongados y fervorosos aplausos, recibiendo un precioso ramo de flores que le fue entregado en nombre de La Primitiva, por un chavalín llamado Amando Blanquer, instrumentista de flautín, que contaba entonces doce años de edad. En una palabra: todo un éxito. Fuímos testigos de ello.

La prensa valenciana de aquellos años, concretamente, el periódico Levante, apuntaba entre otras cosas: que «el primer premio de Piano que obutvo la señorita Colomer, demuestra en sus 16 años, una inteligente y prometedora vocación artística…» .También el rotativo Las Provincias, destacaba en sus páginas: «la limpia ejecución, perfecta interpretación y fina sensibilidad artística, demostrada en las obras que constituían la oposición al premio de Piano, inclinaron unánimemente al tribunal para otorgarle, con estricta justicia, el alto galardón concedido».
El acreditado compositor y Catedrático de piano del Conservatorio de Valencia, Leopoldo Magenti, aprovechando su estancia en nuestra ciudad, en una alocución emitida por E.A.J.12 Radio Alcoy, dejó dicho entre otras cosas: «Alcoyanos, tenéis ante vosotros a una gran artista. Que no se malogre por falta de recursos. ¡Ayudadla!».
Y se empezó la andadura artística, con una beca del municipio alcoyano, siendo igualmente pensionada por la Diputación de Alicante para proseguir sus estudios en París, como también por parte del gobierno francés la concesión de una pensión durante seis años, con el título de «Estudiante Patronèe du Gobernament Francaise», que le llevó a perfeccionar sus conocimientos musicales con Marguerite Long y Lucette Duscaves.
Digamos ahora, que somos conocedores de toda la trayectoria artística de Consuelo Colomer, como concertista de existosos recitales en las mejores salas españolas y parisinas, así como de una gira por toda Francia con extraordinario éxito de público y crítica. Pronto en los medios musicales, fue conocida como la petite musicienne espagnole. Claro exponente, de la popularidad y simpatía que alcanzó.
Nuestra paisana, ha actuado en televisión y como solista en las principales orquestas de los más diversos países como Italia, Grecia. Turquía, Líbano, Siria, Iraq, Egipto, Alemania y EE.UU, donde durante largos años, tuvo fijada su residencia con su marido, Catedrático de Árabe en la Universidad de Chapell Hill (Carolina del Norte). Tiene un hijo. De toda la amplia e importante labor artística desarrollada por Consuelo Colomer en esta sesentena de años, sabemos, que dio a la imprenta, libros de técnica pianística, memorables grabaciones discográficas, al igual que vocacional dedicación a la composición, con un catálogo de obras tan diverso como interesante.
ERNESTO VALOR CALATAYUD (Abril, 2008)