«Alcoy late por su Hijo Predilecto, Alcoy late por Camilo Sesto», por Marta García Sarabia

La autora del libro Jesucristo Superstar, ópera rock. La pasión de Camilo Sesto nos descubre la figura del cantante alcoyano homenajeado en esta colaboración que ha realizado para nuestra página

 

Marta García Sarabia (Avilés, 1992)
Marta García Sarabia (Avilés, 1992)

Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo y Máster en Patrimonio Musical Español por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Granada. Grado profesional en la especialidad de percusión, por el Conservatorio de Música ‘Julian Orbón’ de Avilés. Colaboradora habitual de varias orquestas sinfónicas, también ha formado parte del Coro Fundación Princesa de Asturias, participando en eventos como entregas de premios Príncipe de Asturias, bajo la batuta del director italiano Riccardo Muti. Lleva varios años dedicándose a la investigación, especializada en la recuperación del musical en España. La ópera rock Jesucristo Supertar se ha convertido en su principal núcleo de trabajo, además de otros musicales como The Rocky Horror Picture Show, Hair o Godspell. Compagina su faceta de musicóloga con su trabajo como entusiasta conferenciante, habiendo impartido numerosos seminarios. Fundadora de la empresa de gestión cultural y eventos Creavi Music, S.L. ha constituído la Orquesta Sinfónica Superstar integrada por sesenta músicos profesionales, con los que dará forma al espectáculo Jesucristo Superstar Dress Concert.

El Teatro Calderón abre las puertas para rendir honores a su hijo más ejemplar, Camilo Blanes Cortés, quien ha llevado su ciudad natal por bandera a lo largo y ancho de todo el mundo. El 18 de noviembre de 2016 quedará impreso en los anales de la historia de Alcoy, como el día en que todo un pueblo se vistió de orgullo para hacer entrega a Camilo Sesto de su máxima condecoración: la Medalla de Oro de la Ciudad y su nombramiento como Hijo Predilecto.

Camilo Sesto, el primero por la izquierda con Los Dayson en 1962
Camilo Sesto, el primero por la izquierda con Los Dayson en 1962

La Corporación Musical Primitiva de Alcoy es una de las más emblemáticas señas de identidad del patrimonio cultural de esta ciudad, desde hace casi 200 años. Sus ochenta músicos rendirán un particular y cálido homenaje a Camilo Sesto, aquel inocente niño que muy pronto destacó por su voz, convirtiéndose en el solista del coro de Los Salesianos de Alcoy. Grandes éxitos forjaron el mito pero, hasta llegar al primer número uno, Camilo tuvo que recorrer un arduo trecho. Los antecedentes como músico Ye-Yé datan de los inicios de su carrera, en los años sesenta. Corría exactamente el año 1962 cuando el jovencísimo artista ponía voz al grupo alcoyano de adolescentes, Los Dayson.
Tanto el nombre inglés de la banda como su estilo musical, se asimilaba a la corriente marcada por la Beatlemanía del momento. Estas tendencias, claramente rockeras, culminaron con su ingreso en el grupo madrileño Los Botines, ya con nombre hispano.
Aunque fue un paso adelante en su carrera, la permanencia en este grupo, que ya gozaba de renombre en el panorama musical, no sería muy larga. Sin embargo, marcaría fuertemente tanto su música como la estética de su imagen. El gran público apreció el impecable timbre de voz y la gran simpatía del artista, incluso a través de su incursión cinematográfica en El Flautista de Hamelín y Los Chicos del Preu.

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 1946)
Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 1946)

En este punto despega su carrera en solitario, bajo el nombre artístico Camilo Sexto, adentrándose en el mundo de la balada y la canción romántica. El primer LP lanzado al mercado en 1972, con el tema Algo de mí, se convierte de inmediato en un hit de ventas, tanto en España como Hispanoamérica. El joven músico alcoyano se acaba de transformar en el gran Camilo Sesto, sustituyendo en su nombre arístico, la “x” por una “s” para suavizar la pronunciación y crear su propio sello de distinción. Al margen de ser reconocido mundialmente como magnífico cantante, era productor y compositor de sus propios temas. Ésta es una característica muy inusual en los años setenta y un mérito altamente reconocido, debido a que el artista no había cursado estudios de lenguaje musical, aunque sí domina a la perfección los recursos de la canción popular melodramática. Camilo componía sus propios temas que automáticamente se convertían en éxitos, tales como Amor…amar, Fresa salvaje o Algo más. Esto no era lo habitual en aquella época, en que los solistas melódicos trabajaban con compositores por encargo. De hecho, él mismo componía también para otros artistas como Ángela Carrasco, Miguel Bosé, Manolo Otero o Lani Hall, entre otros.

<small<Ángela Carrasco y Camilo Sesto como María Magdalena y Jesucristo
Ángela Carrasco y Camilo Sesto como María Magdalena y Jesucristo

Camilo Sesto cosechaba triunfos continuamente, ganándose a pulso el reconocimiento como uno de los mejores baladistas del pop español. Su tesitura vocal abarca más de tres octavas, incluyendo los más ricos matices expresivos, con una fuerte potencia en los graves, propia de barítono. Asimismo, su enorme flexibilidad en los agudos, característica de tenor ligero, le permite dominar el registro en voz “de cabeza”, con una perfecta impostación. Consciente de su capacidad vocal natural, Camilo Sesto protagonizó y produjo la ópera rock Jesucristo Superstar. Fue en aquel preciso momento cuando dejó de ser el cantante baladista de moda y se forjó el auténtico fenómeno de culto: Camilo Superstar.
Los años siguientes fueron muy prolíferos, aunando éxitos con nuevos temas como Melina, El amor de mi vida, Vivir así es morir de amor, que llevó continuamente de gira por todo el mundo, y ganándose a pulso el prestigio y reconocimiento de que hoy goza. Su contribución al patrimonio musical es indudable, siendo una auténtica voz de referencia del pop español, traspasando generaciones y estilos.
La Corporación Musical Primitiva de Alcoy vestirá sus mejores galas e interpretará a piacere la obertura de la historia de su vecino más ejemplar. Será el más hermoso de los homenajes recibidos, el de su gente, el más hondo… Desde el palco del Teatro Calderón, los azules ojos de Camilo Blanes reflejarán por siempre el corazón de su tierra, de su Alcoy.

MARTA GARCÍA SARABIA

Asturias, 14 de noviembre de 2016

2 respuestas a ««Alcoy late por su Hijo Predilecto, Alcoy late por Camilo Sesto», por Marta García Sarabia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: