Crònica: La Festa per La Vella 2017, por Sergio Ortega Gimeno

Sergio Ortega Gimeno, vicepresidente de La Primitiva nos cuenta cómo ha sido el mes de abril para la banda, mes cubierto por el concierto de Diumenge de Rams y los relativos a la trilogía festera de Moros y Cristianos

ABRIL, UN MES DE MÚSICA (DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGANIZATIVO)

Desde el verano pasado, los miembros de la Corporación Musical Primitiva eligieron mediante voto directo a una nueva Junta Directiva formada en su gran mayoría por jóvenes sin experiencia como directivos, habiendo rellenado ese hueco con ilusión, entrega y muchas ganas de trabajar.

La Primitiva acompaña a Luis Sanus, Capità de los Almogàvers (Foto: Dulce Santonja)

Así las cosas, este mes de abril llegaba repleto de muchas actuaciones y trabajo en equipo. Pero todo este trabajo no empezó con los actos relacionados con las Fiestas de Moros y Cristianos o con la celebración de la Semana Santa alcoyana. Todo el trabajo empezó semanas atrás con la contratación de los músicos extras para los actos, la preparación de los instrumentos de calle, arreglos, uniformes, etc.

En cuanto a los actos se refiere, el mes de abril empezaba el mismo día 1 con el descubrimiento del cartel anunciador de las fiestas, acto que este año nos correspondía realizar a La Vella.  El acto es corto, pero lleno de intensidad ya que se muestra al pueblo uno de los elementos más importantes del año y de la fiesta: el cartel. Por lo tanto, es todo un orgullo para las bandas poder estar presentes ese día en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento.

El mes continuaba con los ensayos para el concierto de Domingo de Ramos, así como el ensayo de todas aquellas piezas que se iban a tocar durante los actos festivos de Semana Santa y Fiestas Patronales.

El día 9 de abril llegaba el tan esperado concierto de Domingo de Ramos. La organización de este concierto abarca muchas semanas y muchos aspectos: desde la elección de las piezas, la programación de los ensayos tanto de conjunto como los parciales, contactos con la organización del concierto y con los responsables del teatro, etc. Los detalles de última hora no cesaban y el ritmo organizativo aumentaba, a la vez que la alegría por saber que al final de todo, seguro que haríamos un gran concierto. Este año se pusieron a la venta diversos CD’s de música festera editados por la Primitiva, abarcando desde el inicio de las grabaciones (años 60) hasta nuestros días. Para ello se rebuscó en los rincones más profundos de la sociedad intentando encontrar todos los CD’s posibles, realizando a su vez un pequeño inventario de ellos. Tras la correspondiente petición, se obtuvo el permiso para poder venderlos en el Teatro Calderón, consiguiendo un gran éxito de ventas. Sumado a esto y a nivel organizativo se volvió a contar con la estimable colaboración de nuestros amigos de la Colla de Dolçainers i Tabaleters La Cordeta, quienes nos acompañaron en el concierto y en el resto de actos festeros.

Al final de todo, creo que el concierto fue un rotundo éxito, todo ello gracias al trabajo de toda la banda de música.

El siguiente acto que nos tocaba realizar fue la procesión del Viernes Santo. Es la procesión “grande” de Alcoy y La Primitiva estuvo a la altura de las circunstancias. En unas fechas en las que todos o casi todos estamos de vacaciones y nos gusta ir a la playa, a la montaña o a cualquier o a cualquier otra ciudad, el compromiso de los componentes de la banda fue muy alto, realizando un acto excelente.

Mañana de Gloria a los sones de «Un moble més» junto als Dolçainers de La Cordeta (Foto: P. Pascual)

Llegaba otro de los días grandes de la ciudad de Alcoy: el día de la Gloria. Uno de los días con más ilusión del calendario alcoyano ya que marca el inicio de los actos patronales. He de decir que la organización de este acto sí que es más fácil que otros, ya que es un acto que se celebra todos los años y ya viene “rodado”, máxime aun cuando los componentes de la banda te lo ponen tan fácil como nos lo han puesto nuestros compañeros de La Primitiva.

Ese mismo día, por la noche, teníamos la primera de nuestras tres “entraetes”. Desde la Font Redona y con la filá Verds sonaban las brillantes notas de L’Entrá dels Moros. Con un esfuerzo titánico se consiguió reunir a una gran cantidad de músicos para que esta excelente obra sonara entre los balcones de San Nicolás con una intensidad propia de la batalla que en su día hizo el pueblo de Alcoy en su defensa de las tropas de Al Azraq. Este año contamos con la compañía de los alumnos de la escuela, quienes con una gran ilusión nos acompañaron tocando los panderos. Para ello contamos con la gran ayuda del director de la Escuela de Música.

Aún tenían que llegar dos “entraetes” más. La siguiente fue por el País Valenciá acompañando al Capitán Cristiano y estrenando la obra Rictus, de nuestro amigo y director titular Àngel Lluís Ferrando. Al igual que la anterior, el esfuerzo por reforzar la banda fue intenso, pero creo que el tiempo empleado por nuestro presidente para conseguir un sonido cohesionado y resultante dio sus frutos.

El siguiente acto volvió a ser una “entraeta” con los Verds y por San Nicolás. Recuento de personal, reparto de papeles y a tocar. Mucho más relajado que la anterior ya que casi todas las personas de refuerzo eran las mismas y entre todas ellas hicieron que la organización nos resultara más sencilla.

No se me debe de olvidar el Triduo. Todo era nuevo para la Junta Directiva, pero gracias a la colaboración del resto de personas implicadas, resultó muy fácil concertar los días y lugar de ensayo, material necesario, etc., haciendo las tres misas en tiempo, hora y forma.

Llegaban ya los días grandes en los que a la fiesta se refiere y el nivel de estrés iba aumentando por minutos… contrata un camión para los acarreos, contrata a alguien que lleve el camión… cuidado que nos hace falta un carro para la lira…. Se rompe el carro de timbal a última hora… mira que hacen falta personas para arrastrar los timbales, el gong… en definitiva, un gran esfuerzo que después, una vez ha pasado todo, se ha visto muy recompensado.

Vicente Pastor Vilaplana, Abanderat 2017 (Foto: P. Martínez)

El día de los Músicos era un día especial para la Junta Directiva. Especial porque era nuestro primer año con “responsabilidad” absoluta de los actos, especial por hacer entrega de la bandera a nuestro amigo y compañero Vicente Pastor “Patato”, total merecedor de esta distinción, que aunque simbólica, representa el mayor de los honores que un músico de la Primitiva puede tener. Además de ello, teníamos la ilusión de recuperar la figura que dio origen al acto del Abanderado, que no es ni más ni menos que la figura que representa a nuestro antiguo atrilero Agustín González Castro “Agustinet”, que nos dejó hace ya muchos años y al  que recordamos día a día en el seno de la Primitiva.

El acto fue especial. Aparte de nuestra preparación como Junta, contamos con la gran ayuda de la mujer del Abanderado, Cristina, que nos ayudó como nadie en que todo fuera una sorpresa para su marido.

El día acabó con la interpretación del Himno de Fiestas junto a toda una Plaza de España llena de músicos, notas, ilusión y alegría.

Después del día de los músicos, nos quedaba el último día. El día grande. El día en el que todo el esfuerzo realizado durante meses tiene que florecer, el día en el que el confeti, el metal, la madera, los trajes, y como no, la música, se fusionen para convertir a Alcoy en referencia internacional.

A las diez de la mañana quedamos en el Partidor. El sol iluminaba con intensidad las calles de Alcoy y hacía presagiar un grandioso día, acompañado de una excelente temperatura.

Comenzaban las tareas del día… buscar la carroza del Capitán, encontrar a los refuerzos de la banda, repartir papeles, repartir chilabas, colocar la formación… toda una serie de tareas realizadas dentro de un ordenado caos organizativo que fue más fácil de lo que pensaba gracias a la colaboración y el buen hacer de todos y cada uno de los componentes de la banda.

En plena Entrada Cristiana (Foto: P. Martínez)

La entrada del Capitán fue espectacular. La gran pieza Rictus de Àngel Lluís fue excelentemente interpretada por los músicos, incluso en el caos de la ‘arrancá’, donde nos estaba viendo el compositor (al que deseo una pronta total recuperación). Por unas calles repletas de gente y colorido, desfilamos hacia la plaza de España donde una amalgama de sensaciones hizo que la entrada del Capitán Cristiano a la plaza fuera triunfal. Continuamos hacia la Avenida del País Valenciá y donde finalizamos la majestuosa entrada.

Una vez acabada la entrada Cristiana, tocaba otra vez ponerse en modo “on” y buscar la furgoneta para cargar los instrumentos de percusión y que vuelvan a subir para estar preparados para la entrada mora, buscar donde dejar las chilabas ya que nunca se sabe en qué lugar o en qué furgoneta las debemos dejar, recoger los papeles de los contratados, etc.

Después de esto, tocaba un poco de tiempo libre en el que pudimos ver al Alférez Cristiano. Acabado éste nos llevamos algo a la boca y de nuevo a comenzar.

Subimos rápidamente al Partidor a prepararnos para tocar una fanfarria de metales junto al Capitán Moro. Otra vez el caos ordenado de ese lugar nos volvió a colmar de sensaciones y nervios. “¡¡¡Papeles!!!!” gritaba Toni el archivero, “¿Cuáles son nuestras chilabas?”, se escuchaba por otro lado, mientras yo intentaba encontrar a todos los contratados por aquella empinada calle. Al final, todo salió a pedir de boca y arrancamos con la pieza ¡Al-Azraq viene! acompañados por su compositor, José María Valls Satorres. La obra funcionó perfectamente y fue un rotundo éxito.

Acabamos la entrada con el Capitán Moro y otra vez la misma historia… busca dónde dejar las chilabas, busca la furgoneta para la percusión, carga la percusión…. Uno que pregunta a qué hora luego y en qué lugar, otro que dice que qué hago con la chilaba… nada fuera de lo normal en ese día, pero para nosotros, todo novedoso.

Momentos previos a arrancar ‘L’Entrà dels Moros’ (Foto: P. Martínez)

Llegamos ya el último acto, la entrada con la escuadra de Negros de los Verds. La entrada iba con un poco de adelanto, así que corre, reparte las chilabas, busca a los contratados, reparte los papeles, organiza las filas… Llegados a este punto del día y siendo la tercera vez que se hacía, parecía todo más fácil, teniendo en cuenta también que ya casi no quedaba gente en el Partidor ya que éramos los últimos de los últimos. Pero como todo no podía ser tan fácil, la entrada iba con un poco de adelanto que hizo que aumentara el estrés. Al final todos llegamos a hora, escuadra, músicos, alumnos en el “roido”, mujeres de la escuadra, todo como un mismo ser que avanzaba calle abajo al ritmo de L’Entrá del Moros, obra enseña de nuestra banda que iluminó las calles de Alcoy al tiempo que el sol iba dando paso a la noche.

Acompañando a la Escuadra de Negros de la Filà Verds (Foto: Dulce Santonja)

Llegamos al final de País Valenciá, habíamos acabado con los actos, pero aún quedaba un pequeño esfuerzo más, volver a nuestra sede a dejar los instrumentos de percusión que tantos kilómetros habían hecho ese día. Ese fue el final de las fiestas para la Junta Directiva, tocaba ahora descansar de ese día y disfrutar de los otros dos días que quedaban de fiestas. Había acabado un mes de numerosos actos, en los que las circunstancias pusieron a prueba a toda la banda, saliendo como siempre airosa. Había acabado un mes de responsabilidad y sacrificio. Sacrificio por quitar horas a otras personas o a otras cosas y dedicarlo a La Vella y responsabilidad por llevar el peso de una banda histórica que día tras día sabe sobreponerse a todas las adversidades. Con las experiencias vividas este mes, se hace más fácil entender la lucha y el trabajo realizado durante años por todas las Juntas Directivas anteriores, a las que agradezco la ayuda dada ante cualquier duda o inconveniente.

Por último, quisiera dar las gracias al resto de la Junta Directiva. A Enrique, el presidente, por todo el trabajo que realiza día a día, teléfono en mano; a Oscar, el tesorero, por llevar las cuentas, los pagos, etc. A María, Mariola, Duna, Jordi y Paquito por estar ayudando en todo lo que ha hecho falta. Con vuestra ayuda, el trabajo ha sido muchísimo más fácil.

Como no mencionar a nuestro director Eduard Terol i Botella. Sí, lo he hecho a propósito. He dejado para el final a Eduard. Durante estos meses hemos trabajado codo a codo con él en la planificación de todos estos actos. Ha dirigido excelentemente a La Vella en todos los actos. Gracias por ayudarnos, por ser comprensivo y por acompañarnos haciendo grande el nombre de la Corporación Musical Primitiva de Alcoy.

Mis últimas líneas deben de ir dirigidas a todos y cada uno de los miembros de la banda. Vosotros sois los que hacéis historia en el día a día de la entidad. Vosotros sois los que hacéis que nuestro trabajo diario sea más sencillo.  Gracias a todos. (Gracias a Dulce Santonja y Pepi Pascual por sus aportaciones fotográficas)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: