La FSMCV constata que el 39,2% de las escuelas de música siguen sin cobrar la financiación de 2012

Adjuntamos nota de prensa en la que se alerta de la grave situación económica de las escuelas de música

Nota de prensa

Valencia, 8 de agosto de 2014
 

Josep Francesc Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
Josep Francesc Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

«»La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha constatado que el 39,2% de las escuelas de música federadas, 98 de las 250, continúa sin cobrar la financiación de 2012. Hace nueve meses el porcentaje de centros sin cobrar era del 83,6% (209) y sólo se habían pagado 540.040,18 euros de los 3 millones totales, tal y como se informó tras realizar una encuesta entre el colectivo.  Las escuelas de música cubren una gran demanda en la enseñanza elemental y llevan a cabo una competencia educativa que la Generalitat Valenciana no podría asumir.

Estos centros de educación no reglada [no confundir con centros de música autorizados y conservatorios] adscritos a las sociedades musicales han alertado de su grave situación económica para afrontar el comienzo de curso en septiembre. Algunos de ellos adeudan varios meses a sus profesores y la mayoría han tenido que arbitrar fórmulas de financiación con entidades bancarias para poder hacer frente a los pagos, con el consiguiente perjuicio económico en concepto de intereses.
 Mientras las competencias estaban en la conselleria de Gobernación y Justicia, el Consell ha ido abonando la financiación a las escuelas de música en estos meses pero “el ritmo de los pagos es poco razonable”, asegura la FSMCV. La incertidumbre en los centros de Alicante, Castellón y Valencia, es notable porque Serafín Castellano, exconseller de Gobernación y Justicia y actual delegado del Gobierno, afirmó que
“con las bandas, estamos al día de los pagos” en noviembre de 2013. La encuesta entre las sociedades musicales confirmó que sólo se había abonado el 17,74% de los 3 millones que deben percibir.
 La FSMCV ha comunicado la situación a la conselleria de Educación, Cultura y Deporte, que es la que posee, desde junio, las competencias de las sociedades musicales tras el cese de Castellano, para que se pueda dar una pronta solución a estos impagos. La consellera Maria José Català, mantuvo una entrevista informal con los responsables de la Federación tras los cambios en el Consell pero se espera una reunión en la que se aborden en profundidad este asunto y otros que se ven afectados por el nuevo marco competencial.
 Asimismo, se podría analizar la situación de los programas de financiación del movimiento asociativo tras el paso por Gobernación, el cambio de cartera y estructura organizativa para agilizar diversos proyectos y el cumplimiento de los compromisos pendientes. Dos de ellos son, la “modificación presupuestaria” de un millón de euros para compensar la minoración de la financiación de las escuelas de música en 2012, que Castellano afirmó se realizaría, y el abono de 200.000 euros correspondientes a la plataforma tecnológica.
La FSMCV es una asociación con 45 años de existencia que agrupa a 544 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España) con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las sociedades musicales, presentes en el 90% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 200 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo, son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana según la Universidad de Valencia y han sido declaradas Bien de Relevancia Local (BRL) por el Consell.»»

«De la terreta» de Camilo Pérez Monllor

Nueva entrega de pagina66 con la semiolvidada obra de Pérez Monllor que también cumple cien años

PMB

Evocador encuadre en un momento de la entrevista a Rafael Sempere(Foto: pagina66)
Evocador encuadre en un momento de la entrevista a Rafael Sempere (Foto: pagina66)

Desde el 1 de agosto, se puede ver en pagina66 la nueva «Conversa de cultura» sobre la obra de Camilo Pérez Monllor. En esta ocasión, sobre «De la terreta» pasodoble de temas populares dedicado al pintor Fernando Cabrera, que como se indica en el reportaje también cumple cien años y no ha tenido tanta repercusión como «Uzul El M’Selmein» o «L’Entrà dels Reis».

Los invitados a este reportaje son Rafael Sempere, presidente del Grup de Dances El Carrascal, entidad que cumple 30 años, el cual tiende la mano para futuras colaboraciones con La Primitiva; y Ramiro Gisbert, presidente de la Penya L’Enreixat de Valencia, el cual tiene palabras de agradecimiento a Pepe González, presidente de La Primitiva por su invitación al reportaje y a la banda por el memorable concierto que tuvo lugar el 7 de febrero de 1999 en el Palau de la Musica de Valencia en conmemoración del 25 Aniversario de la Penya.

 

 

 

Siguen las «Converses de Cultura» en Pagina66

Cuarto monográfico sobre Camilo Pérez Monllor con «Moros y Cristianos»

 PMB

Fotograma del reportaje cortesía de pagina66
Fotograma del reportaje cortesía de pagina66

Ya disponible  la cuarta entrega de «Converses de cultura» sobre la obra de Camilo Pérez Monllor, en esta ocasión, «Moros y Cristianos»  después de las entregas dedicadas a «L’entrà dels reis» , «Pare i fill» y «Mater Dolente».

En el reportaje aparecen Rafael Tortosa, presidente de la Asociación de San Jorge; Pepe González, presidente de la Primitiva y Vicente Sanoguera, compositor e instrumentista de requinto en la banda.

Curiosos e interesantes datos históricos aportan los tres invitados, que sirven de aperitivo para las fiestas que arrancan mañana 2 de Mayo con el Día de los Músicos en el que se interpretará el Himno de Fiestas bajo la batuta de Pedro Estevan.

 

 

 

Nueva entrega de «Converses de Cultura» en Pagina66

Siguen los monográficos sobre Camilo Pérez Monllor con «Mater Dolente»

Pagina66
Foto cortesía de pagina66

 PMB
Ya disponible  la tercera entrega de «Converses de cultura» sobre la obra de Camilo Pérez Monllor  «Mater Dolente» después de las entregas dedicadas a «L’entrà dels reis» y «Pare i fill».

En esta ocasión colaboran José Luis Vicens, vicepresidente de la Archicofradía del Santísimo Cristo Agonizante de Alcoy y Jaume Lloret, ex-director de La Vella y compositor, entre otras, de «Gratitud», pasodoble que estrenará la banda el próximo 13 de abril.

Este reportaje puede servir de complemento y preámbulo al concierto de Música Procesional que ofrecerá la banda el 6 de abril a las 19 h. en el Teatro Calderón con las participaciones del Cor Veus Blanques y la banda de la Cofradía.

 

 

Tarde de Embrujo con la Primitiva de Alcoy

Entre otras noticias sobre las bandas de música de Alcoi, el nº172 de Música i Poble, incluye el artículo sobre EMBRUJO que reproducimos

2013_Musica-Poble-172_p76_Embrujo (José A. García Casasempere)José A. García Casasempere

Un paseo por la música y danza española. Con este lema quedaba definido el espectáculo Embrujo que la Corporación Musical Primitiva llevaba a cabo el pasado 24 de febrero en el Teatro Calderón. Con el objetivo de aunar música y danza española, la entidad musical volvía a entablar vínculos con las entidades alcoyanas; en este caso, con el ballet Onsen Dance y con las conocidas coreógrafas Begoña Bravo y Begoña Moral.

Bajo la batuta de Angel Lluis Ferrando, el formato del evento se mostró a través de la intercalación de piezas instrumentales junto a obras españolas que eran acompañadas por los pasos de la danza. Si bien la Danza ritual del fuego contó con unos movimientos exóticos y tranquilos que recordaban a la media luna, las coreografías posteriores dejaron entrever pasos grupales con un carácter más festivo y lúdico.

Por lo que respecta a la parte musical, los espectadores pudieron disfrutar de grandes autores de la música española, tales como Giménez, Albéniz, Turina o Granados. También en esta ocasión se dieron momentos de todo tipo: desde la sutileza y el ambiente íntimo creado a través de los sonidos de Goyescas, hasta los movimientos más alegres y efusivos alcanzados con El baile de Luis Alonso. Por otra parte, Isaac Albéniz recordó el carácter más popular de nuestra música, con un paseo andaluz a través de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.

En definitiva, un encuentro único en el que quedó demostrado la capacidad de la entidad musical para trabajar junto a otra organización alcoyana. Todo, al mismo tiempo que se trabajaba un repertorio musical de carácter específico.

Crònica del polèmic certamen d’Alacant de l’any 1889

Per Ernest Llorens a la revista «Música i Poble» de la FSMCV

Banda Primitiva d'Alcoi en 1889. Rafael Pascual Pascual, directorual_sm
Banda Primitiva d’Alcoi en 1889. Director: Rafael Pascual Pascual

A la revista de la Federació de Societats Musicals Música i Poble nº172 d’aquest mes de maig, Ernest Llorens ha puiblicat un interessant treball de recerca sota el titol «Crònica del polèmic certamen d’Alacant de l’any 1889«.

El certamen en qüestió s’hi va celebrar amb ocasssió del IV Centenari de la Santa Faç i va comptar, entre d’altres, amb la participació de dos bandes alcoianes: La Novísima i La Primitiva, aixecant-se aquesta, sota la direcció de Rafael Pascual, amb el primer premi del jurat que presidia Ruperto Chapí.

RAMS DE MÚSICA, el CD dels concerts de diumenge de Rams, a la venda proper dissabte amb el periódic Ciudad

Música festera per la Corporació Musical Primitiva d’Alcoi en un compacte enregistrat amb la máxima qualitat i tota l’emoció del directe

Rams de música: compact disc CD música festera de la Corporació Musical Primitiva d'Alcoi dirigida per Àngel Lluís Ferrando, una producció del periódic Ciudad Rams de música, una selecció dels concerts de diumenge de Rams 2008-2012, a la venda amb el periòdic Ciudad el proper dissabte

El proper dissabte 23 de març, vespra de diumenge de Rams, i a un mes vista de la festa de Sant Jordi s’hi posa a la venda el compacte Rams de música, una selecció de pasdobles i marxes enregistrades en directe per la Corporació Musical Primitiva d’Alcoi sota la direcció d’Àngel Lluís Ferrando, als concerts de diumenge «de Rams» 2008-2012.

Un segle de la millor música per a la festa de moros cristians

Amb peces escrites entre 1899 i 1995 fruit de la inspiració de Amando Blanquer, els germans Evaristo i Camilo Pérez Monllor, José Seva, José Pareja, Julio Laporta, Vicente Costa Nogueras i José V. Egea. Algunes d’elles com el pasdoble Llanero o la marxa àrab Genna Al Ariff també disponibles en la col·lecció de partitures Arrels a Ediciones EGC.

Tota l’emoció del directe arreplegada per Audioart amb fidelitat digital, en el tradicional concert que La Primitiva d’Alcoi ofereix anualment el diumenge de Rams.

Rams de música és una producció del periòdic Ciudad d’Alcoi en el seu 60 aniversari, que s’hi posa a la venda conjuntament amb el diari el proper dissabte. Reserve el seu exemplar en punts de distribució de premsa local. Davant qualsevol dificultat per a adquirir-lo, alternativament pot posar-se en contacte amb la banda al email cmp.alcoy@gmail.com.

El concert de Santa Cecilia 2012 en «Música i Poble»

Musica-i-Poble_171_p64La revista de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana inclou al seu darrer número de recent publicació digital, una crònica sobre el concert de bandes de Santa Cecilia 2012 dins de l’acostumada secció de noticies comarcals.

«Els músics alcoians celebren Santa Cecília amb un concert a tres bandes» és el títol de la ressenya signada per la corresponsal comarcal de l’Alcoià-Comtat, Maribel Vicedo, que ve il·lustrada amb la foto que reproduïm: Mariola Cortés i Jordi Monllor amb la Corporació Musical Primitiva interpretant el Concert per a dos clarinets de Franz Krommer sota la direcció dÀngel Lluís Ferrando.

Música i Poble nº171 – març 2013

A %d blogueros les gusta esto: