Concert pel Dia Internacional de la Música

L’Orquestra Simfònica Alcoiana, Coral Polifònica Alcoiana i Cantores de Alcoy ofereixen aquest concert el diumenge 19

Dia_Internacional_MusicaPMB. El diumenge 19 de Juny a les 19 h. al Teatre Calderón, es celebra un concert pel Dia Internacional de la Música a càrrec de l’Orquestra Simfònica Alcoiana, la Coral Polifònica Alcoiana i el Grupo Cantores de Alcoy, dirigits respectivament per Gregorio Casasempere Gisbert, Alexandra Soler Aguilar i Alfonso Marco García. El programa consta de dues parts, estant la primera composta exclusivament per la Sinfonía nº8 en Sol Mayor de Dvorak; mentre que en la segona part apareixen tres obres de Jean Sibelius: Vàrsang op.16, Marxa op. 91b i Finlandia; Pompa y circunstancia d’Edward Elgar, i Jerusalem d’Hubert Parry. Les entrades, a 8 i 10 euros, es poden comprar a través de taquilla i a www.instanticket.es.

És Titol.lat Superior en Harmonia, Contrapunt, Fuga, Composició i Instrumentació, Direcció de Cors, i Direcció d’Orquestra. També es titol.lat en Piano, Viola, Clarinet, Llenguatge Musical, Transposició i Acompanyament. – See more at: http://www.musicafestera.com/autors/mullor-grau-rafael#sthash.aje8kkyh.dpuf
És Titol.lat Superior en Harmonia, Contrapunt, Fuga, Composició i Instrumentació, Direcció de Cors, i Direcció d’Orquestra. També es titol.lat en Piano, Viola, Clarinet, Llenguatge Musical, Transposició i Acompanyament. – See more at: http://www.musicafestera.com/autors/mullor-grau-rafael#sthash.aje8kkyh.dpuf

«La parranda», nueva producción de la Agrupación Lírica El Trabajo

La zarzuela se representa los días 20 y 21 de Mayo en el Teatre Calderón

La_parrandaPMB. El viernes 20 y sábado 21 de mayo a las 19 h. se estrena el nuevo montaje de la Agrupación Lírica El Trabajo, la zarzuela La parranda con música de Francisco Alonso y libreto de Luis Fernández Ardavin. Gregorio Casasempere Gisbert se encarga de la dirección musical; Camilo Candela, de la dirección escénica; Alfonso Marco, director de los coros, y los ballets los dirige Inma Cortés. Los principales papeles están representados por Gemma Soler, Charo Martos, Javier Galán, Eugenio Valls, Miguel Martí, Jordi Sempere y Ángel Pérez. Esta famosa zarzuela fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de abril de 1928, siendo su fragmento más popular el Canto a Murcia.  (Precio de las entradas: 20 y 23 euros (público general). A la venta en la Agrupación Lírica ‘El Trabajo’ de lunes a viernes de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas (965542208). También a la venta en taquilla y a través de la web http://www.instanticket.es.)

L’altra música de José María Valls Satorres

L’Orquestra Simfònica Alcoiana li dedica un concert monogràfic amb tres estrenes

José María VallsPMB. El dissabte 23 de gener al Saló Rotonda del Cercle Industrial a les 20 h., l’Orquestra Simfònica Alcoiana sota direcció de Gregorio Casasempere Gisbert interpreta un concert monogràfic juntament en l’Agrupació Lírica El Trabajo dirigida per Alfonso Marco en homenatge al mestre José María Valls Satorres, amb música molt allunyada de la composta per als Moros i Cristians.

De entre les dues parts del concert, apareixen tres estrenes: el moment musical per a corn anglés i cordes La nit a la finestra amb Juan Luis Guitart com a corn soliste; la rapsòdia per a flauta i cordes Un desván de nostalgias amb el flauta solista Pepe González Gomis, i Faula de la lluna i el vent amb José Antonio Llinares com a clarinet solista en aquest moment musical per a clarinet i cordes. El concert es completa amb Barxell amb tres moviments: Introducció, Cancó i dança popular i Marxa alegre; Aitana, fanfàrria per a cor, orgue, metalls i timbals; i, per últim, la marxa solemne per al Dia de Sant Jordi 23 de abril. Una bona oportunitat per a conèixer una altra vessant de l’obra de l’autor de La Casa de las Chirimías.

És Titol.lat Superior en Harmonia, Contrapunt, Fuga, Composició i Instrumentació, Direcció de Cors, i Direcció d’Orquestra. També es titol.lat en Piano, Viola, Clarinet, Llenguatge Musical, Transposició i Acompanyament. – See more at: http://www.musicafestera.com/autors/mullor-grau-rafael#sthash.aje8kkyh.dpuf
És Titol.lat Superior en Harmonia, Contrapunt, Fuga, Composició i Instrumentació, Direcció de Cors, i Direcció d’Orquestra. També es titol.lat en Piano, Viola, Clarinet, Llenguatge Musical, Transposició i Acompanyament. – See more at: http://www.musicafestera.com/autors/mullor-grau-rafael#sthash.aje8kkyh.dpuf

Tres entidades musicales celebran el Día Internacional de la Música

Concierto especial el domingo 21 de junio en el Teatre Calderón

PROGRAMA CONCIERTO OSA 21-06-2015PMB. Con motivo del Día Internacional de la Música, el domingo 21 a las 19 h. en el Teatre Calderón se celebra un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Alcoyana, Coral Polifónica Alcoyana y Grupo Cantores de Alcoy, dirigidas respectivamente por Gregorio Casasempere Gisbert, Alexandra Soler Aguilar y Alfonso Marco Valor.

Con un programa dedicado a Bach y Haendel, se interpreta en la primera parte del primer autor: Suite nº3 en Re m BWV 1068 y la Cantata Campesina BWV 212 para Soprano, Bajo y Orquesta en primera audición. La segunda parte, se interpreta del autor de El Mesías, Music for the Royal Fireworks HWV 351, Judas Maccabeus HWV 63 y Zadok teh Priest HWV 258, ésta última también en primera audición. El concierto está patrocinado por el Ayuntamiento de Alcoy.

Se inician los actos religiosos en honor a San Jorge 2015

El 23 de abril se traslada el Relicario de San Jorge proveniente de la catedral de Valencia

Un momento de los ensayos previos en la sede de La Primitiva
Un momento de los ensayos previos en la sede de La Primitiva

PMB. La Capilla de la Corporación Musical Primitiva, el Coro Cantores de Alcoy y la Coral Polifónica Alcoyana, entidades dirigidas respectivamente por Àngel Lluís Ferrando, Alfonso Marco y Alexandra Soler, junto con los barítonos Alfonso Marco y Agustín García ponen la música al Solemne Tríduo que se celebra los días 21, 22 y 23 de abril tras haber sido trasladada la imagen de San Jorge desde su iglesia hasta la parroquia de Santa María en la Procesión del Traslado que se celebra el lunes 20 a las 20.15 h. El Tríduo consta del Oficio de Vísperas Solemnes, cantándose al principio el Himno a San Jorge, Santa Misa con Homilía y acabando con el «Walí Walí» de Julio Laporta. El programa es el siguiente:

ENTRADA: Himno a San Jorge (E. Juan Merín, instrumentación de A. Blanquer)

ACLAMACIÓN EVANGELIO: [21 d’abril] A trumpet tune (H. Purcell)

[22 d’abril] Canzon a 4 (G. Gabrieli)

[23 d’abril] Rondeau (J-J. Mouret)

OFERTORIO:  [21 d’abril] Legende nº 5 (P. Tchaikovsky,“La corona de rosas”, adaptación de A. Martorell)

[22 d’abril] Ave verum corpus (W. A. Mozart)

[23 d’abril] Legende nº 5 (P. Tchaikovsky)

SANCTUS: Santus de la Missa Prima Pontificalis (L. Perosi)

AGNUS DEI: Agnus Dei de la Missa Prima Pontificalis (L. Perosi)

COMUNIÓN : [21 d’abril] Sarabanda de Breves Reencuentros (A. Blanquer, X aniversario de su muerte)

[22 d’abril] Cantata 147 (J. S. Bach)

[23 d’abril] Sarabanda de Breves Reencuentros (A. Blanquer)

NOVENARIO A SAN JORGE: Novenario a San Jorge (J. Laporta)

DESPEDIDA: Himno a San Jorge (E. Juan Merín, instrumentación de A. Blanquer)

El relicario abierto de la Catedral de Valencia
El relicario abierto de la Catedral de Valencia

Por otra parte, aun siendo jornada laboral el 23 de abril, se celebra por la tarde una Procesión Especial con la llegada a nuestra ciudad del Relicario de San Jorge desde Valencia. El relicario consta de un brazo y una mano del santo donada por la reina María de Chipre, esposa de Jaime II de Aragón, a Pedro IV El Ceremonioso en 1377. En la ciudad de Valencia se conserva actualmente en tres grandes armarios junto con reliquias de San Juan de Ribera, San Luis Bertrán o la Vera Cruz en la capilla de las reliquias al fondo del Aula Capitular de la catedral de Valencia.

 

 

 

«24 de Septiembre de 1810» en pagina66

Siguen las «Converses de Cultura» con la marcha militar de Camilo Pérez Monllor

 PMB

 

Àngel Lluís Ferrando en un momento de la entrevista
Àngel Lluís Ferrando en un momento de la entrevista

Nueva entrega de «Converses de cultura» en pagina66 sobre la figura de Camilo Pérez Monllor, y que en esta ocasión va dedicada a «24 de Septiembre de 1810» compuesta para conmemorar el centenario de la proclamación de las Cortes de Cádiz.

En esta entrega intervienen Josep Lluís Santonja, director de la Biblioteca y del Archivo Municipal, el cual explica todo el contexto histórico de esta proclamación, y por último, aparece también el director de La Primitiva Àngel Lluís Ferrando, el cual analiza musicalmente la obra y detalla los rasgos autorales que aparecen y se repiten en las otras obras del compositor. Los dos invitados son miembros del CAEHA (Centre Alcoià d’Estudis Històrics i Arqueològics).

 Entre las dos intervenciones, aparece el pianista Alfonso Marco interpretando la pieza en una versión para piano de esta marcha conmemorativa y militar.

 

Santa Cecilia 2013: tiempo para la cultura musical local

2013-11-28_EMAB_Salida-CulturalJAGC
Con motivo de la reciente celebración de Santa Cecilia, una veintena de alumnos de la Escuela de Música “Amando Blanquer” han realizado recientemente una salida cultural que les ha llevado a visitar dos puntos culturales de candente actualidad en este momento

En primer lugar, se han dirigido hasta el Museu Alcoià de la Festa (MAF), donde a través de la exposición “Compassos de música, danses i veus” han podido conocer un poco más a fondo la historia que envuelve a las entidades musicales de nuestra localidad. Junto al interesante archivo fotográfico, el evento acogía elementos típicos de nuestra cultura local y festiva, como el castillo de fiestas o nanos de auténtica altura.

Junto al alumnado y a sus familiares, el encuentro ha contado con las explicaciones de Rafael Serra, presidente de la Orquesta Sinfónica Alcoyana y miembro de la Corporación Musical Primitiva. Además de visionar detalladamente cada una de las instantáneas, los asistentes han podido conocer algunos aspectos musicales, como la diferencia entre unas formaciones y otras, o la leyenda musical que envolvía a Santa Cecilia.

Tras la visita al Museu Valencià de la Festa, el siguiente punto de encuentro ha sido la iglesia de San Jorge. Esta vez, Alfonso Marco, el organista oficial, ha explicado el funcionamiento de esta joya instrumental. Sus casi treinta años de existencia, así como su composición tripartita (formada por la cadereta, el órgano mayor y los pedales) lo convierte en un elemento cultural singular.

El encuentro formativo se ha completado con la interpretación de pequeñas piezas musicales por parte de algunos alumnos. De hecho, uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los presentes ha sido el tacto de las teclas, así como el timbre de las notas.

Desde la Escuela de Música “Amando Blanquer” queremos agradecer la asistencia de estos alumnos y de sus familiares. Asimismo, invitamos al resto del miembros de la entidad a participar en próximas actividades que se propongan desde la escuela.

Salida cultural de la Escuela de Música el próximo jueves 28 de noviembre

Con motivo de la fiesta de Santa Cecilia, la Escuela de Música «Amando Blanquer» invita a participar en una salida cultural el próximo jueves

Santa Cecilia, de Ambrosius Benson (1495-1550), en la Weiss Gallery.La dirección de la Escuela de Música «Amando Blanquer» invita a alumnos, padres, miembros de la CM Primitiva a visitar la exposición “Compassos de Música, Danses i Veus”y el órgano de la Iglesia de San Jorge el próximo jueves 28 de noviembre a las 17:30h.

Visita al Museu Alcoià de la Festa (MAF), para contemplar la exposición “Compassos de Música, Danses i Veus”, una colección que muestra gran parte de la historia de las entidades musicales alcoyanas. Durante este encuentro, contaremos con las explicaciones de Rafael Serra, presidente de la Orquesta Sinfónica Alcoyana.

Visita al órgano de la Iglesia de San Jorge, instrumento insigne y representativo de la música local alcoyana. El propio organista, Alfonso Marco, será el encargado de mostrarnos y explicarnos todo lo que concierne a esta joya musical.

La salida se ha previsto desde Apolo a las 17:30 horas, estando previsto el regreso alrededor de las 19:30 horas.

 

 

 

La Festa de Sant Jordi entra en la recta final

Concòrdia 2013 Associació de Sant Jordi d'Alcoi
Ramón Castañer (Alcoi, 1929 – Madrid, 2011) Detall del mural de Sant Jordi al Santuari de María Auxiliadora d’Alcoi en la Concòrdia de l’Associació de Sant Jordi

Huí dimarts 16 d’abril a les 20h, amb el trasllat processional de la imatge de Sant Jordi des del seu temple fins la Parròquia de Santa María s’enceten els cultes religiosos que la ciutat ofereix al sant patró, i d’aquesta manera s’entra en la recta final de la festa major alcoiana.

Els tres díes següents, a l’esglèsia de Santa María s’hi celebrarà el Solemne Tríduum, en el qual el Coro Cantores de Alcoy i la Coral Polifònica Alcoiana acompanyats per la Capella de la Música Vella d’Alcoi sota la direcció d’Àngel Lluís Ferrando, interpretarà els Goigs a Sant Jordi ó  Walí-Walí de Julio Laporta Hellín,  l’himne «Insigne Mártir» de Enrique Juan Merin i algunes parts de la Segona Missa Pontifical de Lorenzo Perosi; entre d’altres peces de George F. Haendel, Wolfgang A. Mozart, Giuseppe de Marzi i Giuseppe Verdi, autor aquest darrer del que enguany s’hi celebra el centenari del seu neixement.

Els barítons Alfonso Marco i Agustín García cantaràn les parts solistes.

Detall de la música programada al Tríduum 2013

Demà concert de l’Orquestra Simfònica Alcoiana

Demà diumenge 7 d’abril a les 20h, l’Orquestra Simfònica Alcoiana dirigida per Gregori Casasempere a la Parròquia de Sant Maure i Sant Francesc ofereix un concert  que comptarà amb els solistes Tania Bou, soprano; Omar Llácer, clarinet i Alfonso Marco, orgue; amb el següent

OSA - Orquestra Simfònica Alcoiana (logo)PROGRAMA

Preludi Te Deum, M. A. Charpentier
Eternal Song, G. F. Haendel
Adagio, T. Albinoni
Domine Deus, A. Vivaldi
Sinfonía Cantata BWV 29, J. S. Bach
Ave María, G. Caccini
Sonata da Chiesa KV 329, W. A. Mozart
Tu virginum María KV 165, W. A. Mozart
Sonata da Chiesa KV 336, W. A. Mozart
Totus in Corde, F. Schubert

A %d blogueros les gusta esto: