Enrique Montesinos dirigeix el seu primer concert de la ‘nova normalitat’

La Societat Musical ‘La Lira’ de Monforte del Cid ofereix concert a la Casa Mediterráneo d’Alacant

PMB. La Societat Musical ‘La Lira’ de Monforte del Cid, banda dirigida per Enrique Montesinos Parra, va celebrar el passat dissabte 12 un concert de pasdobles a la Casa Mediterráneo d’Alacant. Va ser el primer que oferia la banda i també aquest consorci en l’anomenada ‘nova normalitat’ complint tots els protocols de seguretat sanitaris. El concert s’emmarcava dins del cicle Melodías del Mediterráneo i es va poder seguir in streaming, cicle que ofereix un ampli ventall d’activitats culturals que es poden seguir també online. Facilitem enllaç amb el video del concert que s’inicia amb Suspiros de España, d’Álvarez Alonso.

 

 

Recital de flauta travessera de Begoña Sancho Rodríguez

Dimecres 12 a les 17 h. a la Sala de Cámara de l’ADDA a Alacant

PMB. Els alumnes del Conservatori Superior de Música ‘Óscar Esplá’ d’Alacant ofereixen durant la setmana del 12 al 15 de juny un recital obert al públic com a Fi de Màster 18/19 que inclou la presència d’un jurat nomenat pel mateix conservatori, el qual avaluarà els alumnes que passaran per la Sala de Cámara de l’ADDA durant la setmana en el seu expedient acadèmic corresponent. La contestana Begoña Sancho Rodríguez, professora de Llenguatge Musical i Flauta a l’Escola de Música ‘Amando Blanquer’ és l’encarregada de realitzar-ho en la tarda de dimecres 12 a les 17 h. amb obres de Prokofiev i Gates acompanyada al piano per Victoria Marco Rico.

Estrena d’una obra d’Eduard Terol i Botella

Silvia Gómez Maestro al piano la ofereix en concert el dissabte 18 a Alacant

PMB. La pianista Silvia Gómez Maestro ofereix un concert sota el nom Diàlegs en el temps per a quatre Premis Nacionals valencians i un interludi el dissabte 18 de maig a les 12 h. a la Seu Universitària Ciutat d’Alacant (C/Ramón y Cajal, 4) que inclou una estrena d’Eduard Terol i Botella Si el silenci viatjara, obra dedicada a la pianista, parella artística del clarinetista. El programa consta d’obres de valencians que han guanyat el Premi Nacional de Composició entre els quals s’inclouen Joaquín Rodrigo, Carles Santos, Rafael Rodríguez Albert i l’alcoià Javier Darias, recentment guardonat. (Programa PDF)

La Primitiva acompaña a la Capitanía Mora de San Blas de Alicante

El desfile se celebra en la tarde del domingo 22 de Julio desde las 19.30 h.

PMB. La Primitiva vuelve a participar en las Fiestas de Moros y Cristianos del barrio alicantino de San Blas que este año celebran su 75 aniversario. La Entrada Mora dará inicio a las 19.30 h. del domingo 22 y la banda irá dividida en dos grupos, acompañando a la Filà Magenta que este año representa a la Capitanía en la persona de Carlos Carratalá.

Bajo dirección de Àngel Lluís Ferrando, la banda interpreta Uzúl el-msélmin y la ‘marxa de festa’ Moros i Cristians, ambas de Camilo Pérez Monllor, y el segundo grupo de aire más juvenil desfilará a los sones de El President, de Miguel Picó Biosca, acompañando a una escuadra infantil.

L’Ateneu Musical de Cocentaina al XXIX Concert de Música Festera de San Blas

La banda contestana protagonitza el concert fester de Mig Any del barri de San Blas d’Alacant convidada per la Junta de Festes

 

xxx_concert_de_musica_festera_san_blas_alacantPMBSi La Primitiva va oferir el concert de música festera al barri de Sant Blas d’Alacant fa dos anys en homenatge a Camilo Pérez Monllor, enguany li toca al torn a l’Ateneu Musical de Cocentaina amb un repertori d’autors contestans, en la seua majoria.

En la seua 29º edició, la banda dirigida per David Payà i Gea, començarà i finalitzarà el concert amb dues obres de Gustavo Pascual Falcó, Paquito el Chocolatero i Buscant un Bort. Completa el programa, la marxa mora, Adas de Santiago Revert; Alcoi, escata i destral, de Rafael Mullor; tres obres de Josep Vicent Egea, les marxes mores Cordó 95 i Voro, i la marxa cristiana Catarsis; Invictus, marxa cristiana de Miquel Morales; i els pasdobles Ateneu Musical Contestà, de José Insa, i Centenari musical de Ramón Garcia i Soler. L’escenari torna a ser l’Institut Jorge Juan d’Alacant a les 12 h. el proper diumenge 15 de gener, organitzat per la Junta de Festes de San Blas i l’Ajuntament d’Alacant.

La Primitiva vuelve al barrio alicantino de San Blas

La banda interviene en las Entradas los días 11 y 12 de Julio

 cartel-moros-y-cristianos-san-blas-2015

PMB. La Primitiva vuelve a participar en las Fiestas de Moros y Cristianos del barrio alicantino de San Blas el fin de semana del 11 y 12 de julio. Bajo dirección de Àngel Lluís Ferrando, el sábado 11 interpreta en la Entrada Cristiana Cruïlla de cors, marcha del mismo director, acompañando a la Filà Cántabros, que este año organiza la Capitanía Cristiana en la persona de José Miguel García Cascales. Por otra parte, el domingo 12 desfilará con la Filà Magenta a los sones de Uzúl el-msélmin, de Camilo Pérez Monllor. Ambos desfiles dan comienzo a las 20 h.

Alicante homenajea y aplaude la música de Camilo Pérez Monllor

La Primitiva actuó en el XXVII Concierto Homenaje Música a la Música Festera que organiza el barrio de San Blas en Alicante con una segunda parte monográfica dedicada a la obra de Camilo Pérez Monllor

Alicante, 11 de enero de 2015 (Foto: Akraimagen Fotógrafos)
Alicante, 11 de enero de 2015 (Foto: Akraimagen Fotógrafos)

PMB.  El domingo 11 de Enero se celebró el XXVII Concierto en Homenaje a la Música Festera en el salón de actos del I.E.S. Jorge Juan de Alicante que corrió a cargo de La Primitiva bajo la dirección de Àngel Lluís Ferrando, organizado por la Junta de Fiestas de San Blas y los Ayuntamientos de Alicante y Alcoy.

Momentazo del concierto: "A Don Camilo" de Eduardo Terol
Momentazo del concierto: «A Don Camilo» de Eduardo Terol (Foto: Akraimagen Fotógrafos)

Este concierto tuvo varios alicientes como fue el estreno absoluto del pasodoble del compositor valladino Vicent Cerdà «Hugo y Héctor, els fills del president», así como la recuperación de dos estrenos del pasado octubre: la marcha mora «La casa de las chirimías» de José María Valls Satorres, y el poema sinfónico de Eduard Terol i Botella «A Don Camilo» también dedicado a nuestra banda, que se interpretó en la segunda parte junto con las obras de Monllor.

 En la primera parte, también se interpretó «Desperta’t Alcoi» de Gregorio Casasempere, compuesta para el acto dels Xiulitets; «Aleluya» la primera marcha cristiana de la historia, compuesta por Amando Blanquer, del cual este año se cumplen diez años de su muerte, para finalizar con la deslumbrante «Cruïlla de cors» de Àngel Lluís Ferrando, compuesta para la Capitanía Cristiana que ostentó la filà Alcodianos en 2008.

20150111_3
(Foto: Akraimagen Fotógrafos)

 Ante un público entusiasta, se inició la segunda parte con la eterna «Entrà dels Moros» de Camilo Pérez Monllor. Monográficamente, a este autor se le dedicó esta parte con sus piezas «Pare i fill» compuesta al alimón con su padre Camilo Pérez Laporta; «El K’sar el Yedid» y «Moros y cristianos» dedicada al industrial alcoyano Francisco Blanes «Quico l’alt». Hubo un recuerdo para Antonio Carrillos Colomina, compositor nacido en Agost del «Himno de San Blas», recientemente desaparecido, para finalizar con un bis de «Uzul El-M’Selmin».

 Muchas ovaciones y aplausos del mundo festero y político alicantino entre los que se encontraban el Concejal de Deportes Mariano Postigo; el presidente de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos, Virgilio Pérez Mercader o el Edil de Cultura Andrés Llorens, entre otros.

 (NOTA: Agradecemos la gentileza de Akraimagen Fotógrafos de Alicante por habernos autorizado a utilizar parte de su material fotográfico para ilustrar este post y la colaboración de Tania Bou y Pepi Pascual).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concierto de La Primitiva en Alicante en homenaje a Camilo Pérez Monllor

El evento se enmarca dentro de los actos programados para celebrar el Mig Any de las Fiestas de Moros y Cristianos de San Blas en Alicante

 

xxvii-concert-musica-festera-san-blas-webPMB.  El barrio de San Blas en Alicante celebra su Mig Any en el mes de enero, de entre cuyos actos se encuentra el Concierto en Homenaje a la Música Festera que ya va por su XXVII edición. Este año corre a cargo de la Corporación Musical Primitiva con la participación dels Dolçainers i Tabaleters La Cordeta bajo dirección de Àngel Lluís Ferrando siendo en parte también un homenaje a Camilo Pérez Monllor por el centenario de «Uzul El M’Selmin».

 El concierto se realiza el domingo 11 de enero a las 12 h. en el Salón de Actos del I.E.S. Jorge Juan con un programa dividido en dos partes.

 La primera parte consta de: «Desperta’t Alcoi» (1998) de Gregorio Casasempere Gisbert; «La casa de las chirimías» (2014) de José María Valls Satorres; «Aleluya» (1958), de Amando Blanquer; «Hugo i Héctor, els fills del president» (2014) de Vicent Cerdà i Peris, y «Cruïlla de cors» (2008) de Àngel Lluís Ferrando Morales.

 La segunda parte arranca con «Uzul El-M’Selmin» (1914) de Camilo Pérez Monllor; «Pare i fill» (1900) de Camilo Pérez Laporta y Camilo Pérez Monllor; «A Don Camilo» (2014) de Eduardo Terol i Botella; «El K’sar el Yedid» (1912) y «Moros y cristianos» (1935) ambas de Camilo Pérez Monllor, para finalizar con el «Himno a San Blas» de Antonio Carrillos Colomina y letra de Vicente Mojica Benito.

AMOR-AMAR, marxa mora de José Mª Valls sobre un tema de Camilo Sesto

José Mª Valls (Alcoi, 1945)

AMOR-AMAR

Marxa mora (1991) de José Mª Valls sobre un tema de Camilo Blanes
Corporación Musical Primitiva de Alcoi (Alicante)
Director: Àngel Lluís Ferrando Morales
Live recorded by Rafa Monllor – Audioart @Teatre Calderón 2013

Nueva actuación de La Primitiva en Alicante

La banda interviene en la Entraeta en el barrio alicantino de San Blas

 PMB

San Blas  La banda interviene el próximo sábado 12 en la Entraeta que se realizará a partir de las 24 h. en el barrio de San Blas de Alicante. Acompañará a algunos miembros de la Junta de Fiestas y a la filà Caballeros Hospitalarios que homenajearán a Uzul el M’Selmein de Pérez Monllor en su centenario.

Esta filà relativamente joven fue fundada en 1984 con la unión de varios festeros que abandonaron sus filaes respectivas, en general, de los Abbasíes, Alfaquíes y Abencerrajes. Su primera entrada oficial fue en 1986, presentando traje propio, armas y escudo, fusionándose posteriormente en 1992 con la filà Marrakets.

A %d blogueros les gusta esto: