Mor el mestre Enrique Abad Baldó

El funeral es celebra dilluns 30 de maig a les 10 h. al Tanatori d’Alcoi al carrer Sant Vicent

Enrique Abad Baldó (Alcoi, 1919-2022)

PMB. Hem conegut i volem compartir la notícia de la pèrdua del que va ser flautista i mestre de solfeig Enrique Abad Baldó que ens va deixar el dissabte passat 28 de maig, a l’edat de 103 anys. El 2019, amb motiu del seu centenari, un ampli grup de La Primitiva va anar al seu domicili particular per a retre-li homenatge. Un moment entranyable on encara es va poder comprovar el seu vitalisme, bon humor i una forta emoció quan va rebre una placa commemorativa per part de la Junta Directiva “Enrique Abad Baldó, 100 anys de vida, 100 anys de música”. Aquesta visita va ser repetida a l’any següent per músics veterans que van estar vinculats amb la banda durant molts anys. Unànimement recordat amb afecte pels seus alumnes degut les seves virtuts pedagògiques i paciència en els temps anteriors a la creació de les Escoles de Música, en què els músics alternaven les seves hores de treball amb la seva vocació docent.

Des d’aquestes línies, tant des del Centre Instructiu Musical Apolo com de la Corporació Musical Primitiva volem expressar el nostre més profund condol per aquesta dolenta notícia, així com transmetre als seus familiars i amics, mostres i paraules de suport, afecte i de record per aquest músic que ens ha deixat. Descanse en pau.

PERFIL D’ENRIQUE ABAD BALDÓ

Enrique Abad en els anys 70 (Foto cedida per Rafael Serra)

Neix a Alcoi un 20 de gener de 1919, ingressant en la Corporació Musical Primitiva el 1933 mentre era director Camilo Pérez Monllor com a instrumentista de flauta i flautí i en ocasions puntuals com dolçainer. Dedicat professionalment a la litografia, en la nostra banda va ser també professor de solfeig, sent substituït per Eduardo Terol Nadal al decidir abandonar la corporació a principis dels anys 80, quan la societat encara tenia la seu a la Plaça d’Espanya. En el pla local, va ser també un dels co-fundadors de l’Orquestra Simfònica Alcoiana en 1953 juntament amb Rafael Casasempere Juan i Enrique Vilaplana Satorre.

Primeros logros académicos para los alumnos de Trompa

La asignatura es impartida por Juan Carlos Peris

JAGC. A pesar de la mala situación sanitaria que envuelve al curso 20/21, las buenas noticias también tienen cabida. En esta ocasión, nos referimos a los dos alumnos de Trompa con los que cuenta la Escuela de Música y que, bajo la supervisión de su profesor, Juan Carlos Peris, están llevando a cabo un buen trabajo.

Se trata de Mateo Martín Balaguer y de Mar Fernández Aliaga. El primero de ellos está fuertemente arraigado al ámbito de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy; concretamente, a la Filà Aragonesos. Por su parte, y desde hace muchos años, Mar es saxofonista de la Corporación Musical Primitiva.

Hacía años que la Escuela de Música no contaba con educandos de este instrumento. Las actuales ocupaciones de ambos alumnos no impiden asistir con regularidad a las clases. La matrícula de Trompa continuará vigente durante el próximo curso para todos aquellos educandos que deseen iniciarse en este instrumento.

Celebradas las XIII Jornadas Culturales de la Escuela de Música ‘Amando Blanquer’

Del 29 al 31 de marzo, se llevaron a cabo en la sede de la Escuela de Música

 

Momento de la visita al órgano de la iglesia de San Jorge

 GALERÍA FOTOGRÁFICA

JAGC. Con motivo de las vacaciones de Pascua, la Escuela de Música “Amando Blanquer” ha celebrado una nueva edición de las Jornadas Culturales, que en este año han llegado a su decimotercera edición. Estas actividades vuelven a formar parte del curso académico tras la interrupción de las mismas durante el pasado curso, debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Las jornadas empezaban el lunes 29 de marzo, con la visita de los alumnos adultos de 1º y 2º de Lenguaje Musical al órgano de la iglesia de San Jorge. Juan Luis Guitart, asesor de la Asociación de San Jorge, fue el encargado de mostrar algunas de las particularidades de este instrumento musical, erigido desde el año 1984 , entre otras curiosidades,  para conmemorar el centenario de la música de fiestas en Alcoy. Esa misma tarde, desde Iniciación y Preparatorio llevaban a cargo una tarde cargada de juegos en las que el Taller de Montaje de Instrumentos copaba especial protagonismo.

Un día después, el alumnado más joven de 1º y 2º de Lenguaje Musical participaban en distintas dinámicas y juegos relacionados con la música y que corrían a cargo de Macrina Soler y Montse López. Durante más de una hora, la sala de audiciones de la primera planta se convirtió en un espacio para las risas, el humor y la alegría. Por otro lado, el profesor de Fagot, Javier Sánchez, llevaba a cargo un taller de cañas.

Ya el miércoles, la actividad central se basaba en la audición organizada por el alumnado de Percusión. Teniendo en cuenta el aforo de la sala, así como el resto de medidas sanitarias, los alumnos de 3º y 4º de Lenguaje Musical pudieron conocer en dos turnos diferentes algunas de las particularidades que envuelven a este instrumento bandístico; además de las oportunas explicaciones didácticas, el evento contó con diversas audiciones.

Con estas actividades, la Escuela de Música “Amando Blanquer” daba la bienvenida a las vacaciones de Pascua en un curso académico que vuelve a alejarse de la cotidianidad. Los alumnos ya miran de cara a junio, momento en que, si las circunstancias actuales lo permiten, se retomarán las tradicionales audiciones de fin de curso.

Movistar+ estrena «Dime quién soy»

Durant el mes de setembre de 2019, els locals de la societat van ser llogats per a l’equip de rodatge de la sèrie que veu ja la llum

Aspecte del Club Social durant el rodatge de la sèrie (Foto: Arxiu)

PMB. El proper divendres 4 de desembre, Movistar+ estrena els dos primers capítols de la sèrie Dime quién soy, basada en la novel·la de Julia Navarro. La sèrie consta de nou episodis dirigits per Eduard Cortés (La vida de nadie, The Pelayos, Merlí) i protagonizats per Irene Escolar (Gernika, Altamira o La corona partida). Va ser presentada el passat mes de setembre al Festival de Cine de San Sebastián i es tracta d’un ambiciós viatge al llarg del segle XX repassant els fets històrics més destacats (de la Guerra Civil a la Segona Guerra Mundial) de la mà de la seua protagonista: Amelia Garayoa.

Entre les més de 300 localitzacions i recreacions digitals es troba la nostra ciutat Alcoi, sent Apolo un dels centres neuràlgics de la seva producció transformant la nostra societat en una ‘xicoteta Cinecittà’ en què el Club Social es va convertir en un gegantesc magatzem de vestuari i les aules de l’Escola en eventuals salons de maquillatge durant el passat mes de setembre de 2019. Aquest projecte va formar part d’Alcoi Film Office, presentat en la passada Fira Internacional de Turisme Fitur 2019 a Madrid, sent una entitat de caràcter públic que es constitueix amb la finalitat de promoure, impulsar i fomentar el sector audiovisual a la nostra ciutat atraient, incentivant, facilitant i donant suport al rodatge d’obres audiovisuals.

La Escuela de Música retoma su actividad con las máximas medidas de seguridad

La nueva situación ha obligado a cambios estructurales a fin de garantizar la clase presencial

Un momento de un ensayo de la Banda Jove

JAGC. Tras más de siete meses sin poder llevar a cabo las clases presenciales, desde el pasado 1 de octubre la Escuela de Música “Amando Blanquer” ha retomado su actividad educativa. Asimismo, conviene destacar que el número de matrículas se ha mantenido en relación al curso anterior, lo que confirma una buena predisposición por parte de las familias y de los alumnos por querer continuar formándose.

Totalmente adaptado a la situación actual, el centro se ha convertido en un lugar seguro para aprender música. El uso de gel hidroalcohólico, la distancia social o la mascarilla son, día a día, herramientas necesarias para garantizar una vuelta segura a las aulas. A ello hay que sumar el cierre de la fuente o la transformación de la escalera en un espacio dirigido. Sea como sea, y de manera paulatina, la alegría de las aulas que emanaba antes del confinamiento anunciado en marzo ha vuelto.

Por otra parte, no podemos olvidar que la actual situación ha conllevado un replanteamiento espacial en algunas de las clases. Es el caso de la Banda Juvenil y de Conjunto Coral, que han tenido que utilizar espacios grandes y abiertos. Desde el primer momento, ha habido una buena predisposición por parte del alumnado y de los profesores para aceptar estos cambios.

Sea como sea, el curso 2020/21 ya ha empezado. Si bien nos encontramos ante un momento educativo complejo, lo cierto es que la ilusión de los alumnos tras volver a las clases presenciales se ha convertido en la tónica dominante de estos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aceptación general de la formación ‘online’ ofrecida por la Escuela de Música

Formación a distancia debido al confinamiento generado por la crisis sanitaria del Coronavirus

JAGC. La Escuela de Música “Amando Blanquer” se ha sumado a la necesidad de adaptar la formación ‘online’, tal y como ha sucedido con la mayor parte de centros educativos de formación complementaria. Como por todos ya es sabido, este hecho viene provocado por la crisis sanitaria originada por el Covid-19 y que obliga a las personas, bajo un estado nacional de alarma, a permanecer en sus casas.

De esta manera, y desde el pasado 1 de abril, todas las áreas vuelven a ser impartidas. Para ello, el profesorado utiliza distintas plataformas que permiten la conexión instantánea entre el profesorado y el alumnado, tales como Hangouts, Skype o Zoom. Con el nuevo formato, los alumnos también pueden enviar sus trabajos y estudios en casa para poder ser evaluados, en tiempo casi real por el profesor, a través de WhatsApp.

Si bien es cierto que la formación online dificulta algunos aspectos habituales (la interpretación de obras conjuntas, el control de algunos aspectos técnicos…), lo cierto es que las primeras experiencias están resultando satisfactorias. La evaluación se mantiene tal y como venía siendo habitual, y en este tercer trimestre el factor actitudinal tendrá un peso especial.

Tras informar a los alumnos de esta posibilidad, así como conocer sus posibilidades de conexión y acceso a Internet, el 90% del alumnado ha decidido adaptarse al nuevo formato; el resto tiene previsto retomar las clases cuando la modalidad presencial sea posible. Además, y desde un primer momento, el profesorado se ha mostrado partícipe de continuar con esta medida formativa temporal.

Cabe decir que la crisis sanitaria del Covid-19 ha impedido la celebración de la VI Gala de la Música, así como de las Jornadas Culturales. La celebración de las audiciones de final de curso queda a expensas de cómo se desarrolle el retorno a la normalidad.

 

L’Escola de Música «Amando Blanquer»celebra su VI Gala, el viernes 13

SUSPENDIDA LA GALA PROGRAMADA SIGUIENDO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS HASTA NUEVO AVISO

Esta edición se celebra por segunda vez en la Sala Àgora y cuenta con nueva actuación de la Banda Juvenil

JAGC. Este próximo viernes, la Sala Ágora acogerá la VI Gala de la Música, evento organizado por la Escuela de Música “Amando Blanquer”. Como en anteriores ediciones, se trata de apoyar y dar a conocer el trabajo que llevan a cabo los alumnos de mayor nivel que actualmente estudian en la institución educativa.

El evento empezará a las 19:30 horas, y su duración estimada es de 90 minutos. Durante todo este tiempo, los asistentes, podrán escuchar actuaciones instrumentales conjuntas (clarinetistas, saxofonistas, guitarristas…) e individuales (canto, percusión…). Como es habitual, la Banda Juvenil cerrará el acto con un arreglo musical de la famosa serie The Simpsons. Sin descartar el repertorio clásico (en una tarde en la que se podrán escuchar temas de Johan Sebastian Bach), las obras se centrarán en temas contemporáneos y con claras alusiones a otros países, con éxitos como Parlami d’amore o The pink panther.

Cabe recordar que, a través de esta Gala, los alumnos de la Escuela de Música pueden mostrar su talento en un escenario diferente al de la propia sede. Tras este evento, la entidad se dispondrá a preparar las Jornadas Culturales que tendrán lugar los días 6,7 y 8 de abril.

 

El mestre Enrique Abad Baldó compleix 101 anys

Veterans i ex-membres de la banda van anar a felicitar al flautista centenari

La comitiva que va visitar al ‘senyo Enrique’

PMB. Dilluns passat 27 de gener, una comitiva d’ex-músics i veterans de La Primitiva tornava a visitar el flautista Enrique Abad Baldó amb motiu del seu 101 aniversari. Com no podia ser d’una altra manera, van ser rebuts pels seus familiars i la tarda es va desenvolupar en un clima d’amistat i camaraderia, recordant bons moments i tenint a la banda com a centre de les converses. En aquesta ocasió, el longeu músic va rebre emmarcada la fotografia oficial que La Primitiva es va realitzar en 1959 al concert especial amb motiu de les Noces d’Or com a músic de Fernando de Mora Carbonell.

Enrique Abad amb el regal d’aniversari

Els companys que van assistir en aquesta ocasió en l’ordre de la foto són: d’esquerra a dreta: Juan Pérez Cerdà, percussió; Antonio Priego Climent, clarinet; Jaime Navarro Sielva, fliscorn; Sergio Molina Martínez, trompeta; Armando Climent Pascual, trompeta i Rafael Serra Moncho, trombó. Davant: Rafael Pérez Ferrer, trompeta; Juan Seguí Seguí, percussió; Enrique Abad Baldó, flauta i Francisco Carchano Moltó, tuba.

PERFIL D’ENRIQUE ABAD BALDÓ

Enrique Abad en els anys 70 (Foto cedida per Rafael Serra)

Neix a Alcoi un 20 de gener de 1919, ingressant en la Corporació Musical Primitiva el 1933 mentre era director Camilo Pérez Monllor com a instrumentista de flauta i flautí i en ocasions puntuals com dolçainer. Dedicat professionalment a la litografia, en la nostra banda va ser també professor de solfeig, sent substituït per Eduardo Terol Nadal al decidir abandonar la corporació a principis dels anys 80, quan la societat encara tenia la seu a la Plaça d’Espanya. En el pla local, va ser també un dels co-fundadors de l’Orquestra Simfònica Alcoiana en 1953 juntament amb Rafael Casasempere Juan i Enrique Vilaplana Satorre.

 

L’Escola de Música «Amando Blanquer» arranca el curso 2019/20

El nuevo curso arranca con un total de 115 alumnos aumentando las matrículas en un 10%

Ensayo de la Banda Juvenil de La Primitiva

JAGC. Desde el pasado 1 de octubre, la Escuela de Música “Amando Blanquer” se encuentra inmersa en el curso 2019/20. Al igual que sucedió en el curso anterior, las matrículas han aumentado en casi un 10%: de los 106 alumnos, se ha pasado a 115 alumnos.

Si bien la mayor parte de matrículas se han registrado durante los meses de junio, julio y septiembre, el mes de octubre ha contado con tres altas nuevas. Instrumentos como piano, percusión, clarinete o saxofón concentran la mayor parte de matrículas en instrumentos.

Las cifras han hecho que el curso de 3º de Lenguaje Musical cuente con dos grupos: uno para adultos, y otro para los más pequeños. Hasta el momento, esta circunstancia solo se daba en los grupos de 1º y 2º. También la Banda Juvenil cuenta con más miembros en su plantilla, tal y como puede verse en la plantilla de trompetistas o percusionistas. A esto hay que sumar que, en diciembre, nuevos alumnos realizaran las pruebas extraordinarias para poder formar parte de la plantilla de la Corporación Musical Primitiva.

Aunque el curso ya esté iniciado, la Escuela sigue acogiendo nuevas matrículas. En caso de estar interesados, durante las tardes de los lunes y de los miércoles puede solicitarse información al respecto.

 

 

Apolo es converteix en seu televisiva

Durant el mes de setembre, els locals de la societat són llogats per a l’equip de rodatge de la sèrie Dime quién soy de Movistar+

L’escriptora Julia Navarro i l’actriu Irene Escolar en la presentació de la sèrie

PMB. Durant el mes de setembre, Apolo serà seu logística i administrativa de l’equip de rodatge de la sèrie televisiva Dime quién soy, produïda per Movistar+ en col·laboració amb DLO Producciones. Basada en la novel·la de Julia Navarro, està dirigida per Eduard Cortés (La vida de nadie, The Pelayos, Merlí) i protagonitzada per Irene Escolar (Gernika, Altamira o La corona partida), guanyadora d’un Goya a la millor actriu revelació per Un otoño sin Berlín (2015, Lara Izagirre).

La novel·la, i molt aviat la sèrie, suposa un viatge a través del segle XX  i els seus fets històrics més rellevants (de la Guerra Civil a la Segona Guerra Mundial) a través de l’apassionant vida d’Amelia Garayoa, una dona que va trencar amb les convencions socials per abraçar una vida plena d’aventures en diferents ciutats de tot el món. El rodatge es va iniciar el passat mes de juny i té prevista la seva emissió en 2020. Aquest projecte forma part d’Alcoi Film Office, presentat en la passada Fira Internacional de Turisme Fitur a Madrid, sent una entitat de caràcter públic que es constitueix amb la finalitat de promoure, impulsar i fomentar el sector audiovisual a la nostra ciutat atraient, incentivant, facilitant i donant suport al rodatge d’obres audiovisuals.

A %d blogueros les gusta esto: