El director de la escuela José Antonio García Casasempere nos relata cómo fue la semana cultural y las audiciones de fin de curso
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
JAGC
El curso académico 2013/14 ya es historia. Un año más, y ya van ocho, la Escuela de Música “Amando Blanquer” ha decidido dedicar los últimos días de clases a realizar otro tipo de actividades, muy diferentes a las que estamos acostumbrados a ver a lo largo del curso.
La Semana Cultural arrancaba el 23 de junio con una visita a las instalaciones de Radio Alcoy. Tanto el Director, Juan Raduán, como Gonzalo, uno de los técnicos, fueron los encargados de enseñarnos uno de los medios de comunicación insigne en la sociedad alcoyana. La relación con el ámbito musical quedó plasmada tras reflexionar sobre algunos asuntos: las cualidades del sonido, la transmisión de éste a través de las ondas, etc. Ese mismo decía, los más pequeños contaron con una merienda, acompañada de juegos infantiles.
Ya el 24 de junio, el profesor Marcial Muñoz iniciaría la jornada con una formación, destinada a los diferentes cursos de Lenguaje Musical, sobre armonía. Junto a los pasatiempos musicales, se recuperó una de las actividades que ya había sido realizada anteriormente: la posibilidad de asistir a un ensayo abierto y que contara con las explicaciones del Director, Àngel Lluis Ferrando. De esta manera, los asistentes pudieron conocer aspectos como las principales características de algunas de las obras trabajadas, los instrumentos que caracterizan a una formación bandística, etc.
Por lo que respecta al miércoles 25 de junio, decir que fue uno de los días que más disfrutaron los alumnos asistentes. La jornada empezó con un taller de rap y de estilos contemporáneos a cargo del rapero ibense KUEMA. Los asistentes pudieron conocer más a fondo este tipo de música, llegando a participar incluso con sus instrumentos para poder realizar diferentes ejercicios de improvisación. Acto seguido, alumnos y profesores se trasladaron hasta el Archivo Municipal, donde Àngel Lluis Ferrando explicó los libretos y las partituras históricas que, hoy en día, podemos encontrar allí.
Y con la llegada de los días 26 y 27 de junio, fue el turno para las populares audiciones de verano. Este año, con una nueva ubicación: la sala principal de la primera planta. El jueves pudimos escuchar las siguientes especialidades musicales: Violín, Violonchelo, Fagot, Guitarra, P iano, Canto y Conjunto Coral. Ese mismo día, uno de los momentos más esperados llegaría con la actuación de la Rondalla del Grup de Danses Carrascal, cuya actuación quedó justificada en el hecho de que el próximo curso la Escuela de Música se adhiere a la impartición de una materia relacionada con este tipo de formación conjunta. Por su parte, el viernes fue el turno de: Trombón, Tuba, Bombardino, Trompeta, Percusión, Oboe, Saxofón, Flauta, Clarinete y Conjunto Instrumental. Si bien el viernes la asistencia de público fue un poco menor que lo habitual, lo cierto es que los educandos estuvieron acompañados en todo momento por fuertes aplausos.
Desde la Escuela de Música “Amando Blanquer” queremos agradecer la buena acogida que han tenido estas actividades entre nuestros alumnos. A todos ellos les deseamos un feliz verano, recordándoles que la actividad académica regresará el próximo mes de octubre.