‘Breve Historial de La Primitiva’ a Bivia

El llibre publicat el 1945 amb motiu de la fundació de la banda està disponible al portal de l’Arxiu Municipal

Llibre_1945PMB. El portal de l’Arxiu Municipal d’Alcoi, Bivia, continua amb la seva recuperació digital del patrimoni bibliogràfic local de domini públic. Si fa unes setmanes publicava el Catálogo de músicos alcoyanos d’Ernesto Valor Calatayud en la seva primera edició de 1961, ara li ha arribat el torn a Breve reseña del Historial de la Corporación Musical “La Primitiva”. Aquest llibre d’unes 50 pàgines amb fotografies de la banda i d’alguns dels seus directors, va ser publicat el 1945 amb motiu de la celebració del centenari de la seva fundació. El llibre apareix sense autoria, però gràcies als apunts del recordat Ernesto, sabem que va ser obra de l’advocat i periodista Luis Vicens Albors. L’edició va ser realitzada per Impremta La Victòria, situat aleshores al carrer Sant Tomàs, 15. Per a complementar la revisió d’aquest llibre, es pot consultar l’article amb la crònica d’aquest esdeveniment que va recuperar aquesta mateixa pàgina, afegint en aquesta ocasió els programes originals d’aquella celebració amb els actes, programa de concerts i dinar de germanor que es va celebrar en aquell dia de juny de 1945.

ENLLAÇ BIVIA- Breve reseña del Historial de la Corporación Musical ‘La Primitiva’

ENLLAÇ PROGRAMA ACTES CENTENARI 1945 – ARXIU CORPORACIÓ MUSICAL PRIMITIVA

‘Catálogo de músicos alcoyanos’ a Bivia

El primer llibre dedicat a la música alcoiana disponible al portal de l’Arxiu Municipal

PMB. El portal de l’Arxiu Municipal d’Alcoi, Bivia, emprèn una nova etapa amb la digitalització de la bibliografia local anterior a 1940 ja que passa a domini públic. Segons el marc jurídic espanyol, els drets d’explotació d’una obra subsisteixen setanta anys després de la mort de l’autor però un cop transcorregut aquest termini les obres passen a domini públic. Per aquesta raó durant el 2020 s’han dut a terme els treballs de digitalització d’aquest patrimoni bibliogràfic per posar-lo a l’abast públic durant el 2021. En total van a posar-se a disposició pública un total de 110 publicacions, d’autors desapareguts abans de 1940 o bé de publicacions propietat de l’Ajuntament d’Alcoi.

Aquesta setmana ha estat el torn de Catálogo de músicos alcoyanos (1961) del què va ser secretari, arxiver i músic de la nostra banda, Ernesto Valor Calatayud. El llibre, premiat en el concurs de monografies de l’Institut Alcoià de Cultura Andreu Sempere a 1960, va ser el primer treball exhaustiu dedicat a la música alcoiana. Arreplega biografies i composicions de 65 autors i 21 entitats musicals. Aquest  treball va ser ampliat posteriorment pel mateix Ernesto Valor amb el Diccionario  alcoyano de música i músicos (1988), un referent bibliogràfic fonamental per a l’estudi de la música local.

ENLLAÇ BIVIA- CATÁLOGO MÚSICOS ALCOYANOS

Mor la vídua d’Ernesto Valor Calatayud

Júlia Crespo Bito va dipositar el llegat del seu home a la nostra societat

Júlia Crespo Bito i Ernesto Valor Calatayud (Foto cedidia per Juan Javier Gisbert)
Júlia Crespo Bito i Ernesto Valor Calatayud (Foto cedida per Juan Javier Gisbert Cortés)

PMB.  El passat 4 de gener ens deixava Júlia Crespo Bito a l’edat de 86 anys després d’una llarga malaltia. Vídua de l’escriptor, divulgador musical i membre de la Primitiva, Ernesto Valor Calatayud, va considerar oportú dipositar tot el seu llegat al C.I.M. Apolo després de la mort d’aquest, constituït per partitures, escrits, llibres i CD’s, entre altres documents pendents de classificar.

Des d’aquestes línies, tant des del Centre Instructiu Musical Apolo com de la Corporació Musical Primitiva volem expressar el nostre més profund condol per tan gran pèrdua, així com transmetre mostres i paraules de suport, afecte i de record als seus familiars i amics. Descanse en pau.


Va passar… el 20 de desembre de 1981

Es compleixen 35 anys del concert amb la presentació del doble LP Al-Azraq

Il.lustració portada LP: Fernando Cabrera Cantó
Il.lustració portada LP:
Fernando Cabrera Cantó

Pablo Martínez.  El diumenge 20 de desembre de 1981, La Primitiva presentava el seu nou treball discogràfic Al-Azraq al Saló Rotonda del Círculo Industrial. Amb direcció de Gregorio Casasempere Gisbert, va tindre lloc un petit concert amb algunes de les obres que apareixien en el doble àlbum: Mahomet, de Juan Cantó; Aleluya, d’Amando Blanquer, Uzúl el-msélmin, de Camilo Pérez Monllor i l’Himne a Alcoi de José Jordá Valor amb la participació de la Coral Polifònica Alcoiana.

Aquest doble LP amb 19 obres enregistrades fou un ambiciós projecte que es va gestar amb motiu de la imminent celebració del discutible Centenari de la Música festera en 1982, a propòsit de Mahomet de Juan Cantó, i va ser gravat en el mes de juliol d’aquell any 81 en els estudis Tabalet d’Alboraia amb el director de la Primitiva nomenat un parell d’anys abans, Gregorio Casasempere, i assessorament musical de Javier Darias, director de l’Escola de Belles Arts en aquells anys.

A la presentació abans del concert, el recordat Ernesto Valor Calatayud va assenyalar que aquest doble LP era «una petita contribució de la Música Vella al I Centenari de la Música Festera Alcoiana, al propi temps que el nostre homenatge als músics alcoians i a la figura del mestre Juan Cantó Francés, autor de Mahomet, peça clau de la commemoració centenària «.

Gregorio Casasempere i Ernesto Valor en el moment de la presentació
Gregorio Casasempere i Ernesto Valor en el moment de la presentació

Ernesto també va tindre unes paraules de record per a Francisco Cantó Botella, fundador de la banda i pare de l’autor de El pardalot, així com indicar que va veure “un gran encert incloure dos títols del ‘gegant de la música alcoiana’, Camilo Pérez Laporta com són Micalet Sou (1896) i El Transvaal (1900)”. De “rigorosa exclusiva i gran novetat” també va definir la inclusió de l’Himne a Alcoi de José Jordá, avui injustament oblidat i desbancat en 1965 per l’Himne de Festes de Gonzalo Barrachina com a Himne Oficial de la nostra ciutat.

Aquesta imprescindible gravació discogràfica que, hui per hui, constitueix una autèntica  peça de col·leccionista de la qual es compleixen 35 anys de la seua presentació, no ha conegut encara cap revisió ni remasterització digital. (La notícia apareix a l’edició del 22 de desembre de 1981 del periòdic Ciudad)

 

Dossier: Consuelo Colomer en su debut con La Primitiva

colomerlibroPMB.  En homenaje a la recientemente fallecida Consuelo Colomer Francés (Alcoi, 1930-Creixell, 2016), recuperamos este texto de Ernesto Valor Calatayud, que publicó el periódico Ciudad en el Extra Sant Jordi 2008 con motivo de su inminente dirección del Himno de Fiestas. Tres años más tarde, el Ayuntamiento organizo una serie de actos en homenaje a la pianista alcoyana como la presentación de su biografía Consuelo Colomer, una vida en el teclado, de Juan Javier Gisbert Cortés y un concierto y presentación de un CD a cargo del pianista y discípulo suyo Mac McLure con la obra compositiva de Colomer.


EL PRIMER CONCIERTO DE CONSUELO COLOMER

La Corporación Musical Primitiva en su LXII Concierto celebrado en el Teatro Calderón de nuestra ciudad, el domingo 16 de noviembre de 1947, le dio esta vez carácter extraordinario, por tener lugar la presentación ante el público alcoyano, de una jovencísima pianista local: Consuelo Colomer, Primer Premio de Piano, del Conservatorio Superior de Música, de Valencia.

Fernando de Mora, Consuelo Colomer, Paco Laporta y Amando Blanquer
Fernando de Mora, Consuelo Colomer, Paco Laporta y Amando Blanquer

El Ayuntamiento de Alcoy, presidido que estaba en aquella época por Francisco Boronat Picó, en un atento saluda-anexo al programa de mano, invitaba al pueblo de Alcoy a sumarse a este acto, ya que se trataba, de que esta notabilidad de 16 años de edad, era «hija de familia humilde, que carecía de recursos para proseguir su brillante carrera pianística y espera, la protección que Alcoy ha de prodigarle con este Concierto que patrocina orgullosamente este Excmo. Ayuntamiento de mi presidencia…». Se hacía hincapié, que el referido acto tenía carácter muy singular, por tanto, los precios para acceder al mismo serían los siguientes: Platea, 50 ptas. Palcos, 45. Butacas de patio, 5 ptas. y asiento de piso 1º, 3 ptas.

Bajo la batuta de su director titular, Fernando de Mora Carbonell, La Vella abrió la primera parte con un atractivo e interesante programa, integrado por composiciones de Ambroise Thomas, Tchaikowsky, Alexander Borodin y música española de Chapí y Usandizaga.

La segunda parte del mismo, estaba reservada a la presentación ante sus paisanos, de la pianista Consuelo Colomer, iniciándose con un entrañable parlamento que realizó, de manera admirable, el propio Alcalde señor Boronat Picó.

Para ésta-digámoslo así-«puesta de largo» en el arte musical, la debutante escogió tres piezas de Fréderic Chopin: Polonesa nº5 en fa sostenido menor; Polonesa nº6 en mi bemol mayor y Balada nº3 en la menor, concluyendo con la Rapsodia nº12, de Franz Liszt, mereciendo su interpretación prolongados y fervorosos aplausos, recibiendo un precioso ramo de flores que le fue entregado en nombre de La Primitiva, por un chavalín llamado Amando Blanquer, instrumentista de flautín, que contaba entonces doce años de edad. En una palabra: todo un éxito. Fuímos testigos de ello.

Programa del concierto del 16 de noviembre de 1947 (Archivo: CM Primitiva)
Programa del concierto del 16 de noviembre de 1947 (Archivo: CM Primitiva)

La prensa valenciana de aquellos años, concretamente, el periódico Levante, apuntaba entre otras cosas: que «el primer premio de Piano que obutvo la señorita Colomer, demuestra en sus 16 años, una inteligente y prometedora vocación artística…» .También el rotativo Las Provincias, destacaba en sus páginas: «la limpia ejecución, perfecta interpretación y fina sensibilidad artística, demostrada en las obras que constituían la oposición al premio de Piano, inclinaron unánimemente al tribunal para otorgarle, con estricta justicia, el alto galardón concedido».

El acreditado compositor y Catedrático de piano del Conservatorio de Valencia, Leopoldo Magenti, aprovechando su estancia en nuestra ciudad, en una alocución emitida por E.A.J.12 Radio Alcoy, dejó dicho entre otras cosas: «Alcoyanos, tenéis ante vosotros a una gran artista. Que no se malogre por falta de recursos. ¡Ayudadla!».

Y se empezó la andadura artística, con una beca del municipio alcoyano, siendo igualmente pensionada por la Diputación de Alicante para proseguir sus estudios en París, como también por parte del gobierno francés la concesión de una pensión durante seis años, con el título de «Estudiante Patronèe du Gobernament Francaise», que le llevó a perfeccionar sus conocimientos musicales con Marguerite Long  y Lucette Duscaves.

c_colomer_2Digamos ahora, que somos conocedores de toda la trayectoria artística de Consuelo Colomer, como concertista de existosos recitales en las mejores salas españolas y parisinas, así como de una gira por toda Francia con extraordinario éxito de público y crítica. Pronto en los medios musicales, fue conocida como la petite musicienne espagnole. Claro exponente, de la popularidad y simpatía que alcanzó.

Nuestra paisana, ha actuado en televisión y como solista en las principales orquestas de los más diversos países como Italia, Grecia. Turquía, Líbano, Siria, Iraq, Egipto, Alemania y EE.UU, donde durante largos años, tuvo fijada su residencia con su marido, Catedrático de Árabe en la Universidad de Chapell Hill (Carolina del Norte). Tiene un hijo. De toda la amplia e importante labor artística desarrollada por Consuelo Colomer en esta sesentena de años, sabemos, que dio a la imprenta, libros de técnica pianística, memorables grabaciones discográficas, al igual que vocacional dedicación a la composición, con un catálogo de obras tan diverso como interesante.

ERNESTO VALOR CALATAYUD (Abril, 2008)

El legado cultural de Ernesto Valor llega a La Primitiva

La Junta Directiva de la Corporación Musical Primitiva agradece esta donación a la viuda del músico y escritor alcoyano

Ernesto Valor, trompista de La Primitiva
Ernesto Valor, trompista de La Primitiva

Junta Directiva Corporación Musical Primitiva. La Corporación Musical Primitiva desea mostrar su más profundo agradecimiento a Doña Julia Crespo Bito, viuda de Don Ernesto Valor Calatayud, por considerar a esta entidad como digna depositaria del legado musical, de incalculable valor, del que fuera trompista y archivero de la banda, amén de gran divulgador de la historia musical de la “Vella” y de todo Alcoy (secretario del CIM Apolo, secretario y archivero de la Orquesta Sinfónica Alcoyana…) También quiere agradecer a Don Antonio Arques Figuerola y a Doña Marcela Martínez García, la magnífica atención llevada a cabo durante todo este proceso. Sin su ayuda, esta cesión no hubiera sido posible.

La donación incluye partituras, discos compactos, vídeos, cuadros, trofeos, documentos, así como una completísima librería de obras relacionadas tanto con el ámbito musical como con el literario.

Del amplio catálogo cultural cedido, destacar un escrito, todavía inédito, que el propio Ernesto Valor entregó al presidente de la entidad (José Benjamín González Gomis) en 2014, y que abarca un amplio estudio de la Corporación Musical Primitiva desde sus orígenes hasta el año 2006. Este trabajo es resultado de muchos años de estudio, demostrando en todo momento un gran amor a la entidad que le vio nacer como músico.

El gran deseo de la Primitiva es que todo este legado fructifique y nos ayude a conocernos mejor, a saber quiénes somos y de dónde venimos. Y por supuesto, cuáles y cuan profundos son los lazos que nos unen con la ciudad de Alcoy (lazos, que el propio Ernesto Valor intentó consolidar en todo momento), sin olvidar el irremplazable lugar que ocupamos en su entramado musical, cultural y social. Es por ello que, como objetivo, consideramos prioritario el hecho de publicar el libro póstumo de Ernesto Valor; éste, permitirá que el conocimiento de nuestra historia sea más accesible para todas aquellas personas interesadas al respecto.

Llegados a este punto, esperamos que todo este caudal de libros y discos compactos permita comprender mejor el fenómeno cultural que desencadenamos en 1817 tras participar, por primera vez, en las fiestas de Moros y Cristianos. La posesión de este legado podría entenderse como la base para crear una futura biblioteca-mediateca abierta a estudiosos, pudiendo iniciar su andadura en 2017.

Sea como sea, y sin duda alguna, la gran figura del músico y musicólogo Don Ernesto Valor Calatayud, seguirá contribuyendo y marcando profundamente el devenir musical y cultural de nuestra ciudad.

La Junta Directiva de la Corporación Musical Primitiva de Alcoy


En memoria de Ernesto Valor Calatayud

Ernesto Valor (1927-2014)
Ernesto Valor (1927-2014)

CIM Apolo-Comunicación Social. Ante el primer aniversario del fallecimiento del escritor Ernesto Valor Calatayud, músico emérito de La Primitiva y socio de mérito del CIM Apolo, se oficia el martes 3 de marzo una celebración Eucarísitica en recuerdo y en su memoria en la Parroquia de San Mauro y San Francisco a las 20 h.

Quince años sin Agustinet

El 8 de febrero de 1999 fallecía Agustín González Castro, el entrañable atrilero de La Vella

 

Agustín González "Agustinet" (1956-1999) (Foto. Paco Grau)
Agustín González «Agustinet» (1966-1999)
(Foto. Paco Grau)

PABLO MARTÍNEZ

El próximo 2 de Mayo, Día dels Musics, se celebrará l’acte de l’abanderat. Con este acto se homenajea cada año a un miembro de la banda con la entrega de la bandera para que encabece el desfile del Día de los Músicos. El origen de esta celebración surge con la prematura e inesperada muerte de nuestro atrilero Agustín González. Fue tal el impacto que recibimos todos nosotros que se decidió que todos los años se le recordara en nuestro día con esta pequeña celebración. Como se suele decir, «el temps passa volant» ya que, hoy por hoy, afortunadamente, la banda se llena cada vez de gente más  joven  por lo cual no le llegó a conocer mientras que los más veteranos seguiremos teniéndole en el corazón.

En este año de aniversarios y centenarios, hay que añadir este pequeño homenaje a Agustinet y la mejor manera de recordarle es el retrato radiográfico que le dedicó el recientemente desaparecido Ernesto Valor en la necrológica que publicó «Ciudad» en su día. Con este post homenajearemos a dos iconos de La Vella: Ernesto Valor y Agustín González.

 

AGUSTÍN de Ernesto Valor Calatayud  (Periódico «Ciudad», 11/02/99)

Ernesto Valor (1927-2014)
Ernesto Valor
(1927-2014)

Se nos ha ido para siempre, un gran servidor de la música Vella, el muy querido Agustín -Agustín González Castro-, que ejercía, con la mayor propiedad y dignidad, el cargo de atrilero.

 De buena mañana, ya le veías un tanto sudoroso acarreando el pesado contrabajo, a los lugares de actuación de la banda o de la Sinfónica, de la que también era su atrilero. También los timbales de la charanga, para la actuación nocturna en la filà de turno y como un músico más, se quedaba al ensayo departiendo con todos.

 En los actos oficiales de la banda, asistía con su uniforme azul de lo más planchado y gorra puesta, acompañando a la Primitiva y en las ocasiones que lo requería era el portador de la bandera de la corporación. En fiestas de San Jorge, gozaba infinito vistiendo el traje de moro de La Vella.

 Afectuoso y atento para con todos, a todo quisque conocía y lo que es mejor, ¿quién en Alcoy no conocía a Agustín?.

 Llegada la fiesta de los Reyes Magos, igual se vestía de paje real, besuqueando a los niños que le entregaban las cartas para SS.MM. que en la cabalgata, con la cara más negra que el betún, le veías de un lado para otro o al pie de las escaleras dels negres, dispuesto a subir al primer balcón que se le encarara.

 Era todo un personaje que se hizo querer y de todos era muy querido. En todos intimaba. Apolo y la Corporación Musical Primitiva -y no digamos Gregorio, el director, que era su confidente y amigo-. han perdido con su muerte a un extraordinario colaborador.

 Y nosotros a un buen amigo, porque le estimábamos mucho. Adiós, Agustín. In pace, amigo

Han sido «abanderats de La Vella»

1999. –  Gilberto Colomina Pascual

Esperanza Calabuig, abanderada 2013
Esperanza Calabuig,
abanderada 2013

2000. – Santiago Gil Mora

2001. –  Vicente Ivorra Ortolá

2002. – Manuel Verdú Colomina

2003. – Roberto Ortiz Barrachina

2004. – Francisco Giménez Sisternes

2005. – Antonio Priego Climent

2006. – Manuel Díaz Montava

2007. – Georgina Miralles Vañó

2008. – Copérnico Pérez Romá

Vicente Sanoguera, abanderat 2012
Vicente Sanoguera,
abanderat 2012

2009. – Gregorio Casasempere Gisbert

2010. – Rafael Serra Moncho

2011. – Eugenio Domínguez Mora

2012. – Vicente Juan Sanoguera Rubio

2013. – Esperanza Calabuig Agulló

2014. – Javier Picó Pla

2015.–  Jaime Lloret Miralles

2016.– Sergio Molina Martínez

2017.– Vicente Pastor Vilaplana

In memoriam Ernesto Valor

Ernesto Valor Calatayud (Alcoi, 1927 - 2014)

Ernesto Valor Calatayud

Músic emèrit de la Corporació Musical Primitiva
Soci de Mèrit del CIM Apolo

La missa de soterrar serà demà dimecres a les 10:30 a la Parròquia de Sant Maure i Sant Francesc.

La presentació de Lilia, un homenatge a Ernesto Valor

L’Arxiconfraría de la Verge dels Lliris va presentar ahir al Cercle Industrial el número 25 de la revista LILIA, la revista de la festa de la Verge dels Lliris, i aprofita per a retre homenatge a Ernesto Valor, l’home que l’ha impulsada al llarg d’aquesta època

Ernesto Valor Calatayud (Alcoi, 1927)

Ernesto Valor Calatayud (Alcoi, 1927) duu el darrer quart de segle col·laborant amb l’Arxiconfraria de la Verge dels Lliris i encarregant-se directament de la confecció de la revista anual LILIA. Músic emèrit de la Corporació Musical Primitiva i Soci de Mèrit del CIM Apolo, amb innumerables textos sobre l’Alcoi musical publicaria al 1888 el seu Diccionario Alcoyano de Música y Músicos, obra fonamental per a conèixer la història musical de la ciutat.

Ahir, emocionat escoltava les paraules d’afecte de la presidenta de l’Arxiconfraria Marcela Martínez i de l’actual coordinadora de la revista Georgina Blanes i també la de la diputada Trini Miró que va recordar la seua adscripció a la Música Primitiva i constant disposició per a col·laborar amb l’Ajuntament quan ha fet falta, com en l’homenatge al mestre Blanquer, les seues publicacions i en definitiva l’estima que per Alcoi que ha manifestat  tota la vida. Tanmateix l’alcalde, Toni Francés, va agrair a Ernesto la seua permanent disposició  mantinguda al llarg del temps.

 

A %d blogueros les gusta esto: