La projecció és el dissabte 18 al Centre Cultural Mario Silvestre
PMB.El dissabte 18 de novembre a les 13 h. es presenta el documental La Capitania de Cor al Centre Cultural Mario Silvestre el qual ofereix un resum de tot el que va esdevenir en la Capitania dels Almogàvers de les passades festes de Sant Jordi representada per Luis Sanus com a capità cristià. En el documental realitzat per Llum Audiovisuals també explicaran la seva experiència les Dames, Favorites i altres membres de la filà. La banda sonora d’aquesta Capitania va ser la marxa Rictus, d’Àngel Lluís Ferrando.
Fou primer trò dels Almogàvers durant dotze anys i la banda va participar en els dos últims anys de càrrec
Fernando Fernández presentava el passat mes de març «Art al carrer» juntament amb Raül LLopis, regidor i Luis Sanus, capità 2017
CIM APOLO – Comunicació Social. En la vesprada del 17 de maig, les xarxes socials es feien ressò de la tràgica mort de Fernando Fernández «Madriles», primer tro de la Filà Almogàvers a la primerenca edat de 53 anys, havent exercit el càrrec durant dotze anys. La nostra banda ha estat present en els dos últims anys de càrrec amb la celebració de l’Alferes 2016 i Capità 2017 interpretant Antebellum de Francisco Valor Llorens i Rictus d’Àngel Lluís Ferrando, agraint sempre la seva confiança dipositada amb La Primitiva per a l’èxit total d’aquestes dues celebracions.
Des d’aquesteslínies, tant des del Centre Instructiu Musical Apolo com de la Corporació Musical Primitiva volem expressar el nostre més profund condol i dolor per tan gran pèrdua, així com transmetre mostres i paraules de suport, afecte i de record als seus familiars, amics i membres de la Filà Almogàvers. Descanse en pau.
La Primitiva va acompanyar als Almogàvers en la visita a l’Asil San José
PMB.En el matí del 23 d’abril, Sant Jordi, un grup musical de La Primitiva va acompanyar a la Filà Almogàvers en la visita a l’Asil Sant José d’Alcoi. Festers i músics van portar un tros de Festa als residents ancians que van gaudir durant una bona part del matí dels sons de pasdobles com Jordiet o Ragón Falez. Finalitzada la visita cap a les dues del migdia, la ‘xaranga’ va acompanyar a la Filà a la Placeta del Fossar tot esperant finalitzar la Missa Major a Sant Jordi. (Fotos: Pau i Laura Martínez)
Sergio Ortega Gimeno, vicepresidente de La Primitiva nos cuenta cómo ha sido el mes de abril para la banda, mes cubierto por el concierto de Diumenge de Rams y los relativos a la trilogía festera de Moros y Cristianos
ABRIL, UN MES DE MÚSICA (DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGANIZATIVO)
Desde el verano pasado, los miembros de la Corporación Musical Primitiva eligieron mediante voto directo a una nueva Junta Directiva formada en su gran mayoría por jóvenes sin experiencia como directivos, habiendo rellenado ese hueco con ilusión, entrega y muchas ganas de trabajar.
La Primitiva acompaña a Luis Sanus, Capità de los Almogàvers (Foto: Dulce Santonja)
Así las cosas, este mes de abril llegaba repleto de muchas actuaciones y trabajo en equipo. Pero todo este trabajo no empezó con los actos relacionados con las Fiestas de Moros y Cristianos o con la celebración de la Semana Santa alcoyana. Todo el trabajo empezó semanas atrás con la contratación de los músicos extras para los actos, la preparación de los instrumentos de calle, arreglos, uniformes, etc.
En cuanto a los actos se refiere, el mes de abril empezaba el mismo día 1 con el descubrimiento del cartel anunciador de las fiestas, acto que este año nos correspondía realizar a La Vella. El acto es corto, pero lleno de intensidad ya que se muestra al pueblo uno de los elementos más importantes del año y de la fiesta: el cartel. Por lo tanto, es todo un orgullo para las bandas poder estar presentes ese día en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento.
El mes continuaba con los ensayos para el concierto de Domingo de Ramos, así como el ensayo de todas aquellas piezas que se iban a tocar durante los actos festivos de Semana Santa y Fiestas Patronales.
El día 9 de abril llegaba el tan esperado concierto de Domingo de Ramos. La organización de este concierto abarca muchas semanas y muchos aspectos: desde la elección de las piezas, la programación de los ensayos tanto de conjunto como los parciales, contactos con la organización del concierto y con los responsables del teatro, etc. Los detalles de última hora no cesaban y el ritmo organizativo aumentaba, a la vez que la alegría por saber que al final de todo, seguro que haríamos un gran concierto. Este año se pusieron a la venta diversos CD’s de música festera editados por la Primitiva, abarcando desde el inicio de las grabaciones (años 60) hasta nuestros días. Para ello se rebuscó en los rincones más profundos de la sociedad intentando encontrar todos los CD’s posibles, realizando a su vez un pequeño inventario de ellos. Tras la correspondiente petición, se obtuvo el permiso para poder venderlos en el Teatro Calderón, consiguiendo un gran éxito de ventas. Sumado a esto y a nivel organizativo se volvió a contar con la estimable colaboración de nuestros amigos de la Colla de Dolçainers i Tabaleters La Cordeta, quienes nos acompañaron en el concierto y en el resto de actos festeros.
Al final de todo, creo que el concierto fue un rotundo éxito, todo ello gracias al trabajo de toda la banda de música.
El siguiente acto que nos tocaba realizar fue la procesión del Viernes Santo. Es la procesión “grande” de Alcoy y La Primitiva estuvo a la altura de las circunstancias. En unas fechas en las que todos o casi todos estamos de vacaciones y nos gusta ir a la playa, a la montaña o a cualquier o a cualquier otra ciudad, el compromiso de los componentes de la banda fue muy alto, realizando un acto excelente.
Mañana de Gloria a los sones de «Un moble més» junto als Dolçainers de La Cordeta (Foto: P. Pascual)
Llegaba otro de los días grandes de la ciudad de Alcoy: el día de la Gloria. Uno de los días con más ilusión del calendario alcoyano ya que marca el inicio de los actos patronales. He de decir que la organización de este acto sí que es más fácil que otros, ya que es un acto que se celebra todos los años y ya viene “rodado”, máxime aun cuando los componentes de la banda te lo ponen tan fácil como nos lo han puesto nuestros compañeros de La Primitiva.
Ese mismo día, por la noche, teníamos la primera de nuestras tres “entraetes”. Desde la Font Redona y con la filá Verds sonaban las brillantes notas de L’Entrá dels Moros. Con un esfuerzo titánico se consiguió reunir a una gran cantidad de músicos para que esta excelente obra sonara entre los balcones de San Nicolás con una intensidad propia de la batalla que en su día hizo el pueblo de Alcoy en su defensa de las tropas de Al Azraq. Este año contamos con la compañía de los alumnos de la escuela, quienes con una gran ilusión nos acompañaron tocando los panderos. Para ello contamos con la gran ayuda del director de la Escuela de Música.
Aún tenían que llegar dos “entraetes” más. La siguiente fue por el País Valenciá acompañando al Capitán Cristiano y estrenando la obra Rictus, de nuestro amigo y director titular Àngel Lluís Ferrando. Al igual que la anterior, el esfuerzo por reforzar la banda fue intenso, pero creo que el tiempo empleado por nuestro presidente para conseguir un sonido cohesionado y resultante dio sus frutos.
El siguiente acto volvió a ser una “entraeta” con los Verds y por San Nicolás. Recuento de personal, reparto de papeles y a tocar. Mucho más relajado que la anterior ya que casi todas las personas de refuerzo eran las mismas y entre todas ellas hicieron que la organización nos resultara más sencilla.
No se me debe de olvidar el Triduo. Todo era nuevo para la Junta Directiva, pero gracias a la colaboración del resto de personas implicadas, resultó muy fácil concertar los días y lugar de ensayo, material necesario, etc., haciendo las tres misas en tiempo, hora y forma.
Llegaban ya los días grandes en los que a la fiesta se refiere y el nivel de estrés iba aumentando por minutos… contrata un camión para los acarreos, contrata a alguien que lleve el camión… cuidado que nos hace falta un carro para la lira…. Se rompe el carro de timbal a última hora… mira que hacen falta personas para arrastrar los timbales, el gong… en definitiva, un gran esfuerzo que después, una vez ha pasado todo, se ha visto muy recompensado.
Vicente Pastor Vilaplana, Abanderat 2017 (Foto: P. Martínez)
El día de los Músicos era un día especial para la Junta Directiva. Especial porque era nuestro primer año con “responsabilidad” absoluta de los actos, especial por hacer entrega de la bandera a nuestro amigo y compañero Vicente Pastor“Patato”, total merecedor de esta distinción, que aunque simbólica, representa el mayor de los honores que un músico de la Primitiva puede tener. Además de ello, teníamos la ilusión de recuperar la figura que dio origen al acto del Abanderado, que no es ni más ni menos que la figura que representa a nuestro antiguo atrilero Agustín González Castro “Agustinet”, que nos dejó hace ya muchos años y al que recordamos día a día en el seno de la Primitiva.
El acto fue especial. Aparte de nuestra preparación como Junta, contamos con la gran ayuda de la mujer del Abanderado, Cristina, que nos ayudó como nadie en que todo fuera una sorpresa para su marido.
El día acabó con la interpretación del Himno de Fiestas junto a toda una Plaza de España llena de músicos, notas, ilusión y alegría.
Después del día de los músicos, nos quedaba el último día. El día grande. El día en el que todo el esfuerzo realizado durante meses tiene que florecer, el día en el que el confeti, el metal, la madera, los trajes, y como no, la música, se fusionen para convertir a Alcoy en referencia internacional.
A las diez de la mañana quedamos en el Partidor. El sol iluminaba con intensidad las calles de Alcoy y hacía presagiar un grandioso día, acompañado de una excelente temperatura.
Comenzaban las tareas del día… buscar la carroza del Capitán, encontrar a los refuerzos de la banda, repartir papeles, repartir chilabas, colocar la formación… toda una serie de tareas realizadas dentro de un ordenado caos organizativo que fue más fácil de lo que pensaba gracias a la colaboración y el buen hacer de todos y cada uno de los componentes de la banda.
En plena Entrada Cristiana (Foto: P. Martínez)
La entrada del Capitán fue espectacular. La gran pieza Rictus de Àngel Lluís fue excelentemente interpretada por los músicos, incluso en el caos de la ‘arrancá’, donde nos estaba viendo el compositor (al que deseo una pronta total recuperación). Por unas calles repletas de gente y colorido, desfilamos hacia la plaza de España donde una amalgama de sensaciones hizo que la entrada del Capitán Cristiano a la plaza fuera triunfal. Continuamos hacia la Avenida del País Valenciá y donde finalizamos la majestuosa entrada.
Una vez acabada la entrada Cristiana, tocaba otra vez ponerse en modo “on” y buscar la furgoneta para cargar los instrumentos de percusión y que vuelvan a subir para estar preparados para la entrada mora, buscar donde dejar las chilabas ya que nunca se sabe en qué lugar o en qué furgoneta las debemos dejar, recoger los papeles de los contratados, etc.
Después de esto, tocaba un poco de tiempo libre en el que pudimos ver al Alférez Cristiano. Acabado éste nos llevamos algo a la boca y de nuevo a comenzar.
Subimos rápidamente al Partidor a prepararnos para tocar una fanfarria de metales junto al Capitán Moro. Otra vez el caos ordenado de ese lugar nos volvió a colmar de sensaciones y nervios. “¡¡¡Papeles!!!!” gritaba Toni el archivero, “¿Cuáles son nuestras chilabas?”, se escuchaba por otro lado, mientras yo intentaba encontrar a todos los contratados por aquella empinada calle. Al final, todo salió a pedir de boca y arrancamos con la pieza ¡Al-Azraq viene! acompañados por su compositor, José María Valls Satorres. La obra funcionó perfectamente y fue un rotundo éxito.
Acabamos la entrada con el Capitán Moro y otra vez la misma historia… busca dónde dejar las chilabas, busca la furgoneta para la percusión, carga la percusión…. Uno que pregunta a qué hora luego y en qué lugar, otro que dice que qué hago con la chilaba… nada fuera de lo normal en ese día, pero para nosotros, todo novedoso.
Momentos previos a arrancar ‘L’Entrà dels Moros’ (Foto: P. Martínez)
Llegamos ya el último acto, la entrada con la escuadra de Negros de los Verds. La entrada iba con un poco de adelanto, así que corre, reparte las chilabas, busca a los contratados, reparte los papeles, organiza las filas… Llegados a este punto del día y siendo la tercera vez que se hacía, parecía todo más fácil, teniendo en cuenta también que ya casi no quedaba gente en el Partidor ya que éramos los últimos de los últimos. Pero como todo no podía ser tan fácil, la entrada iba con un poco de adelanto que hizo que aumentara el estrés. Al final todos llegamos a hora, escuadra, músicos, alumnos en el “roido”, mujeres de la escuadra, todo como un mismo ser que avanzaba calle abajo al ritmo de L’Entrá del Moros, obra enseña de nuestra banda que iluminó las calles de Alcoy al tiempo que el sol iba dando paso a la noche.
Acompañando a la Escuadra de Negros de la Filà Verds (Foto: Dulce Santonja)
Llegamos al final de País Valenciá, habíamos acabado con los actos, pero aún quedaba un pequeño esfuerzo más, volver a nuestra sede a dejar los instrumentos de percusión que tantos kilómetros habían hecho ese día. Ese fue el final de las fiestas para la Junta Directiva, tocaba ahora descansar de ese día y disfrutar de los otros dos días que quedaban de fiestas. Había acabado un mes de numerosos actos, en los que las circunstancias pusieron a prueba a toda la banda, saliendo como siempre airosa. Había acabado un mes de responsabilidad y sacrificio. Sacrificio por quitar horas a otras personas o a otras cosas y dedicarlo a La Vella y responsabilidad por llevar el peso de una banda histórica que día tras día sabe sobreponerse a todas las adversidades. Con las experiencias vividas este mes, se hace más fácil entender la lucha y el trabajo realizado durante años por todas las Juntas Directivas anteriores, a las que agradezco la ayuda dada ante cualquier duda o inconveniente.
Por último, quisiera dar las gracias al resto de la Junta Directiva. A Enrique, el presidente, por todo el trabajo que realiza día a día, teléfono en mano; a Oscar, el tesorero, por llevar las cuentas, los pagos, etc. A María, Mariola, Duna, Jordi y Paquito por estar ayudando en todo lo que ha hecho falta. Con vuestra ayuda, el trabajo ha sido muchísimo más fácil.
Como no mencionar a nuestro director Eduard Terol i Botella. Sí, lo he hecho a propósito. He dejado para el final a Eduard. Durante estos meses hemos trabajado codo a codo con él en la planificación de todos estos actos. Ha dirigido excelentemente a La Vella en todos los actos. Gracias por ayudarnos, por ser comprensivo y por acompañarnos haciendo grande el nombre de la Corporación Musical Primitiva de Alcoy.
Mis últimas líneas deben de ir dirigidas a todos y cada uno de los miembros de la banda. Vosotros sois los que hacéis historia en el día a día de la entidad. Vosotros sois los que hacéis que nuestro trabajo diario sea más sencillo. Gracias a todos. (Gracias a Dulce Santonja y Pepi Pascual por sus aportaciones fotográficas)
La Coral va participar amb la Societat Musical Nova a l’Entrada Cristiana de Cocentaina
Mar Fernández, la primera per l’esquerra, en un moment de l’Entrà (Foto: Antonio Limiñana)
PMB. La nostra companya Mar Fernández Aliagava tornar a actuar amb el Cor Veus Blanques Alcoi el passat dissabte 13 d’agost en el transcurs de l’Entrada Cristiana de Cocentaina. La coral participava juntament amb la Societat Musical Nova d’Alcoi interpretant la marxa cristiana El Diví, del compositor contestà Francisco Valor Llorens. Aquesta va ser l’obra triada per acompanyar l’Esquadra Especial de la Filà Almogàvers que ostentava aquest any la capitania en la persona d’Alexis Agulló Borrell. Aquesta marxa que inclou coral va ser composta per al Capità Cristià de l’any 2007 de la filà Hospitalaris de Torrent (València).
La soprano continua imparable els seus estudis musicals al Conservatori Professional de Música d’Ontinyent participant en concerts organitzats per la mateixa entitat i les seues col.laboracions amb entitats com el Cor de Cambra Discantus de Cocentaina o com en aquesta ocasió, amb el Cor Veus Blanques d’Alcoi.
· Sergio Molina va ser l’Abanderat en homenatge a Agustinet
· La Primitiva realitza una brillant Entrada Cristiana amb Antebellum en companya de l’esquadra Especial dels Almogàvers, Alferes Cristià
Pablo Martínez. L’allau i immediatesa de fotografies, textos explicatius i vídeos de curta durada equivalents als inefables «vídeos de primera» televisius que ens ofereixen les diferents xarxes socials fa que cada vegada, sigui més difícil atraure d’alguna manera i informar al lector, en aquest cas, el visitant d’aquesta pàgina d’un esdeveniment concret. Si el fet de què cal informar té una gran transcendència per a alguns com són les nostres Festes de Moros i Cristians, l’acrobàcia és doblement difícil. Passades dues setmanes de la celebració de les nostres festes, prefereixo utilitzar el terme recordar al d’informar sobre elles.
Final de la Glòria Infantil (Foto: Pau Martínez)
Ja vam donar complida informació del matí del diumenge 27 en què La Primitiva va participar en els actes dels Xiulitets i de la Glòria. És per això, que primerament, recordem el segon pregó de la festa, la Glòria Infantil, que es va celebrar a un assolellat matí del diumenge 10 d’abril. En aquest acte, la banda capitanejada pel nostre director Àngel Lluís Ferrando, va acompanyar al bàndol cristià infantil als sons dels obligats Primavera d’Antonio Gisbert i Aitana de Tomás Olcina. L’altre acte previ a la Trilogia Festera va ser la Processó del Trasllat celebrada el diumenge següent, dia 17, a la tarda, en què La Primitiva va estrenar al carrer la marxa solemne de José Albero Francés El Xicotet.
Entrant ja de ple en els dies centrals festers, possiblement, sigui el Dia dels Músics, el dia més divertit i de més profunda significació per a nosaltres. Com manen els cànons i fora d’actes institucionals, les dones i homes d’Apolo van celebrar els seus àpats de germanor. Elles van celebrar una nova edició del «dinar de les Xiques d’Apolo» en la seua 26è edició en la filà Cordó, i ells es van reunir al Club Social Apolo, els quals van poder compartir taula amb la presidenta de la Societat, Cristina Gisbert que va vindre acompanyada del director de l’Himne de Festes, el guitarrista i dolçainer japonès Hiroshi Fujii, amb el qual vam tindre l’orgull de gaudir de la seva companyia.
L’homenatge a Agustín Castro, el nostre inoblidable atrilero, no es va fer esperar en els locals de la banda. L’acte presentat enguany per Sergi Llinares es va desenvolupar amb una inusitada rapidesa, possiblement per l’absència de personalitats festeres i de representants del govern local. Més enllà de les qüestions locals, hi havia la gent, és per això que, familiars, amics i simpatitzants de la banda estiguessin amb nosaltres per presenciar aquest emotiu acte encapçalats per Cristina Gisbert, presidenta de la Societat; Emilio Bou, president de la banda, i Àngel Lluís Ferrando, director de la banda. Sergi va llegir unes notes de disculpa del abanderat de l’any passat, Jaime Lloret Miralles, que no va poder assistir per qüestions de salut. Tot i que ja se sabia, es va designar a Sergio Molina Martínez, Abanderat 2016 de La Primitiva, el qual va donar unes curtes paraules d’agraïment després de rebre la bandera per part de Javier Picó Pla, Abanderat 2014. El benvolgut «Anxova» no va poder reprimir l’emoció mentre la banda li dedicava Uzúl el-msélmin de Pérez Monllor, símptoma de la profunda amistat que l’unia al recordat «Agustinet».
Unes hores més tard, La Primitiva participava en la desfilada de la Festa del Pasdoble en antepenúltim lloc i acompanyant al director de l’Himne, Hiroshi Fujii, interpretant el kake-paso El Desgavellat de Julio Laporta Hellín, amb uns «carrisers» d’excepció: Francisco Ripoll, Mar Fernández, Isaac Sanoguera, Rubén Priego i Marc Sirera. L’Himne va ser dirigit finalment pel músic japonès amb una enèrgica emoció després de finalitzar amb un sentit i profund agraïment al poble d’Alcoi.
Entrada Cristiana (Foto: Lara Vicente Company)
Amb presència amenaçant de la pluja, la banda va participar en l’Entrada Cristiana acompanyant l’Esquadra Especial de l’Alferes, organitzat aquest any per la filà Almogàvers encapsalat per Javier Gandía. La marxa a interpretar va ser Antebellum de Francisco Valor Llorens, espectacular i vibrant obra per complementar el disseny d’aires guerrers de la formació, obra d’OrfeuSoler, fill del referent Alejandro Soler.
El Dia de Sant Jordi, un petit grup de la banda va actuar amb membres de la filà Almogàvers per portar un tros de la Nostra Festa als residents i personal de la Residència d’Ancians San José. A la tarda, la banda al complet, va acompanyar la imatge eqüestre de Sant Jordi amb l’Himne a Sant Jordid’Enrique Juan Merín, a la Processó General.
Finalment, l’aparició de la banda es redueix a un petit grup en el Dia de l’Alardo, participant en l’Acció de Gràcies, en la qual apareixen càrrecs festers dels dos bàndols, Sant Jordi amb la seua filà i l’Assemblea General de l’Associació acompanyant la imatge del Xicotet, com no podia ser d’una altra manera, tocant Chordiet, de Gregorio Casasempere Juan. No podem acabar esta crònica sense felicitar a Miguel Àngel, el nostre «barman» i el seu equip per la seua llavor en els preparatius dels menjars i sopars dels dies festius. (Material fotogràfic: Pau Martínez, Lara Vicente Company, Vicente Pastor, Pablo Martínez, Radio Alcoy i Xefesmeunafoto)