La Escuela de Música «Amando Blanquer» inicia el curso 2016/17

Aumenta el número de matriculaciones ofreciendo también novedades significativas

academia201617_1JAGC. Desde el 3 de octubre, la Escuela de Música “Amando Blanquer” ha iniciado su actividad académica. Este año, con la buena noticia de que las matriculaciones han aumentado en comparación con el curso pasado, alcanzando prácticamente el centenar.

Especialidades como flauta, saxofón, guitarra o piano han visto incrementado considerablemente el número de alumnos. De la oferta académica, sólo el Taller de Música Moderna e Improvisación no ha podido finalmente realizarse por falta de matriculación.

Este año llama la atención la buena acogida que han tenido los cursos de 1º de Lenguaje Musical, con la elevada demanda del alumnado de primer curso, con 17 y 11 alumnos en las clases de Infantil y Adultos, respectivamente. Otro de los grupos más solicitados ha sido el de Preparatorio, con un total de 12 matrículas.

Otra de las novedades reside en el convenio de trabajo establecido con la Armónica Alcoyana para poder formar alumnos guitarristas. De igual manera, se ha podido establecer un grupo de trabajo de Iniciación a la Música en el centro escolar José Arnauda.

Por el momento, las clases se han iniciado con completa normalidad.

Si bien el periodo de matriculación oficial ya ha concluido, lo cierto es que todavía hay posibilidades de apuntarse. Se puede obtener cualquier información al respecto en el correo electrónico j.garcia@cimapolo.com, o acercándose hasta el número 10 de la calle La Cordeta los lunes, miércoles y jueves por la tarde.

 

René Dossin i Joaquín Rojas, mestres a l’Escola de Música ‘Amando Blanquer’

Música Moderna i Improvisacío serà el taller impartit al llarg del curs 2016/17

René Dossin (Lieja, Bèlgica, 1957)
René Dossin (Lieja, Bèlgica, 1957)

PMB. Una novetat en el pròxim curs de la escola de Música ‘Amando Blanquer’ serà la creació d’un taller de Música Moderna i Improvisació enfocat al jazz, rock, pop, etc. impartit pel contrabaixista René Dossin i el guitarrista elèctric Joaquín Rojas. Amb una mensualitat de 45 € (20 € per als membres de la banda), la classe serà de 90 minuts setmanals sense confirmar encara el dia, tot esperant la demanda que pugui sorgir.

Els alumnes interessats en assistir han de tenir un nivell mínim de 3r d’instrument, podent confirmar la seva assistència al director de l’Escola, José Antonio García, en els primers dies de setembre.

La Escuela de Música «Amando Blanquer» finaliza el curso 2015/16

Las tradicionales audiciones de final de curso se celebran el viernes 24 y lunes 27 de Junio

foto semana cultural
El grupo «Indie» visitó Apolo en la Semana Cultural de la Escuela

JAGC. Como colofón al curso 2015/16, la Escuela de Música “Amando Blanquer” celebrará los próximos días 24 y 27 de junio (viernes y lunes, respectivamente), las tradicionales audiciones de verano. Una vez más, la participación de todas las especialidades instrumentales ha motivado a organizar dos días de intensa actividad musical.

Por lo que respecta al viernes, y por este orden, actuarán los alumnos de: Iniciación, Preparatorio, Guitarra, Oboe, Piano, Violín, Saxofón y Conjunto Instrumental; además, contaremos con la participación del grupo de dolçainers SOL M. En cuanto al lunes, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de: Fagot, Clarinete, Flauta, Canto, Percusión, Batería, Trompeta, Bombardino, Tuba, Violonchelo y Conjunto de Cuerdas.

La cita será en el salón social de la primera planta, iniciándose a las 19:30 horas.

Estas audiciones no sólo servirán para despedir el presente curso musical, sino también, para poner el punto y final a una Semana Cultural que este año llegó a su octava edición y que centró la mayor parte de actividades durante los días previos a la fiesta de Pascua. Algunas de las actividades consistieron en el análisis de la zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente, a cargo de la profesora Tania Bou, así como pasatiempos y juegos musicales en los grupos infantiles de Lenguaje Musical; además, uno de los platos fuertes llegaría con la visita del grupo ibense “Indie”, participantes en el programa de La Voz, y que contaron a los alumnos cómo los grupos actuales tratan de hacerse un hueco en el mercado discográfico actual.

Desde la Escuela de Música “Amando Blanquer”, queremos agradecer la confianza depositada en las familias para poder llevar a cabo la educación musical de sus hijos y, en muchos de los casos, la de los propios adultos. En octubre, volverá la actividad académica formal.

La Fiesta de las Escuelas de Música toma el centro de Alcoy

José Antonio García Casasempere, director de l’Escola de Música «Amando Blanquer» nos relata la jornada del 4 de junio en que aconteció en nuestra ciudad la VIII Trobada d’Escoles de Música d’Alcoi i del Comtat

Momento del pasacalle por San Nicolás
Momento del pasacalle por San Nicolás (Foto: Duna Valor)

JAGC. Satisfacción general. Esta es, quizás, la mejor manera de describir la Trobada d’Escoles de Música que tuvo lugar el pasado sábado, 4 de junio, en nuestra ciudad. Formación, hermandad y turismo son sólo tres de las muchas claves que aportó esta actividad, teniendo a las fiestas de Moros y Cristianos como telón de fondo. Como no podía ser de otra manera, la Escuela de Música “Amando Blanquer” no faltó a la cita.

Durante todo el día, y desde las nueve de la mañana, Alcoy se convertía en una auténtica marea de color rojo y verde. Y es que, las camisetas de los más de doscientos participantes delataban que estábamos ante una auténtica fiesta: la fiesta de la Música. Procedentes desde distintas localidades de l’Alcoià y el Comtat, los educandos demostraron que las Escuelas de Música están más vivas que nunca, y que el futuro musical está garantizado; teniendo en cuenta que, por parte de nuestra escuela se registraron una veintena de inscripciones.

Y si dicen que la unión hace la fuerza, una vez más, pudimos demostrar que este dicho es bien cierto. Los momentos previos y la realización del acto han dejado claro un gran trabajo conjunto entre las entidades musicales de las cuatro bandas de nuestra ciudad: Serpis, Nova, Unión Musical y La Primitiva. Todo, bajo la atenta complicidad del Presidente Comarcal de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, José Miguel Pascual, un gran director de orquesta para tal especial evento.

Tras ser recibidos por el alcalde de la ciudad, Toni Francés, los educandos se repartían en diferentes sedes de la ciudad para llevar a cabo un intenso día de talleres musicales. Nuestro emblemático edificio “Apolo” no sólo se convertía en sede de buena parte de las especialidades instrumentales (flauta, saxofón, clarinete, trompa y percusión), sino que al mismo tiempo, la mitad del profesorado de nuestra entidad educativa participaba, activamente, como formadores (Julio, Jesús, David, Angel, Juanlu, Jordi, Begoña y José Antonio).

José Antonio García recibe el agradecimiento de la FSMCV en nombre de La Primitiva
José Antonio García recibe el agradecimiento de la FSMCV en nombre de La Primitiva (Foto: Pablo Martínez)

Junto a los talleres, los organizadores quisieron que los visitantes aprovecharan el día para poder conocer, un poco más, algunos de los escenarios más populares de nuestra ciudad: por una parte, el Conservatori, edificio modernista al alza; por otra, el Museu de la Festa, cuyos documentales encandilaron hasta a los infantes más dormidos.

Tras los talleres, fue el turno para una comida de hermandad. La filà Guzmanes acogía un sinfín de sonrisas hambrientas antes de volver a los talleres vespertinos. Precisamente, fue en este momento cuando la suerte quiso guiñar un ojo a nuestra Escuela de Música: en el sorteo organizado por Instrumentos Fanfarria, fuimos galardonados con un clarinete blanco.

Con el beneplácito de “la Nit Oberta”, acto en el que los locales de Alcoy mostraban su mejor cara en la propia calle, los músicos realizaron un desfile por la calle San Nicolás, bajo la atónita mirada de algunos transeúntes que no sabían nada al respecto. Che, de Fernando Tormo, fue el pasodoble elegido para la ocasión.

Como colofón, y con chaqueta de color blanco palo, actuó como maestro de ceremonias Gregorio Casasempere, antiguo director de la Corporación Musical Primitiva de Alcoy.  31 años después, volvía a subirse a la tarima de la Plaza de España para emular el tradicional Himno de Fiestas. Eso sí, el particular broche de oro de esta fiesta educativo-musical correría a cargo de Reige, marcha mora de José María Ferrero, y de Scachs d’Amor, del propio director.

Parte del equipo de La Primitiva que colaboró el día de la Trobada
Parte del equipo de La Primitiva que colaboró el día de la Trobada

Los protocolos y las palabras hacían pensar que el punto y final de este evento estaba cerca… Y así fue: el Ágora se convertía en un lugar de abrazos y despedidas con aquellos que habían conseguido afianzar lazos de amistad entre pentagrama y pentagrama. Las sonrisas daban paso al cansancio, y era evidente que ahora tocaba descansar. El objetivo propuesto por las cuatro entidades alcoyanas se había cumplido con creces, y ahora era el momento de seguir mirando hacia adelante. Y es que, las Escuelas de Música son, y serán, un potencial educativo que continuará abasteciendo buena parte de la oferta educativo-musical de nuestra ciudad.

Sería injusto no mencionar el importante papel de los siete voluntarios con los que contó el acto (Marisa, Sergi, Pablo, Celia, Duna, Paquito y Jaume Jordi). Durante todo el día, estuvieron entregados, en cuerpo y alma, para garantizar que todo estuviera en perfecto orden. Tanto con ellos como con los profesores participantes, sería injusto señalar simplemente que su labor fue “impecable”. Mucho más que eso… La Escuela de Música “Amando Blanquer” les agradece el interés y la disponibilidad que demostraron en todo momento. Sin ellos, no hubiera sido posible escribir estas líneas. (El material fotográfico está realizado por Duna Valor, Jaume Jordi Ferrando y Pablo Martínez).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Las tradicionales audiciones de verano cierran el curso 14/15

La Escuela de Música «Amando Blanquer» cierra un nuevo curso con la celebración de la Novena Semana Cultural

 

WP_000134JAGC. La Escuela de Música “Amando Blanquer” ha cerrado el curso con sus tradicionales audiciones de verano. Durante dos días, la mayoría de los alumnos han demostrado las habilidades adquiridas durante el curso, dejando claro que se han superado, con creces, los objetivos propuestos en este curso 14/15. A destacar el broche de oro puesto en la audición del viernes con el estreno de Sonatina Naif, del compositor Jordi Monllor, obra que sirvió para cerrar la actuación del Conjunto Instrumental.

Estas audiciones han sido celebradas como colofón a una Semana Cultural plagada de actos. Uno de los momentos más entrañables llegaría el miércoles 24, con la visita a la centenaria Armónica Alcoyana por parte de algunos alumnos. Su director, Enrique Peidró Baldó, fue el encargado de explicar a los asistentes los diferentes instrumentos que componen una orquesta de plectro, así como también, dar a conocer más detalles acerca de esta institución musical.

Los más pequeños también tendrían su momento de ocio y diversión con una merienda musical, con un cantajuegos y con la puesta en marcha de un taller de instrumentos de percusión elaborados con materiales caseros.

De cara al curso próximo, la Escuela de Música ofrecerá una actividad variada en la que estarán presentes la mayor parte de especialidades instrumentales. Ahora, toca descansar. Aprovechamos para recordar que la primera fase de matrículas se extenderá hasta el próximo 7 de julio, en horario de 17 a 20 horas, y a excepción de los días 3, 4 y 5. La segunda fase llegará en septiembre, donde encontraréis toda la información cada lunes, martes y miércoles, en el mismo horario.

Tarde de Embrujo con la Primitiva de Alcoy

Entre otras noticias sobre las bandas de música de Alcoi, el nº172 de Música i Poble, incluye el artículo sobre EMBRUJO que reproducimos

2013_Musica-Poble-172_p76_Embrujo (José A. García Casasempere)José A. García Casasempere

Un paseo por la música y danza española. Con este lema quedaba definido el espectáculo Embrujo que la Corporación Musical Primitiva llevaba a cabo el pasado 24 de febrero en el Teatro Calderón. Con el objetivo de aunar música y danza española, la entidad musical volvía a entablar vínculos con las entidades alcoyanas; en este caso, con el ballet Onsen Dance y con las conocidas coreógrafas Begoña Bravo y Begoña Moral.

Bajo la batuta de Angel Lluis Ferrando, el formato del evento se mostró a través de la intercalación de piezas instrumentales junto a obras españolas que eran acompañadas por los pasos de la danza. Si bien la Danza ritual del fuego contó con unos movimientos exóticos y tranquilos que recordaban a la media luna, las coreografías posteriores dejaron entrever pasos grupales con un carácter más festivo y lúdico.

Por lo que respecta a la parte musical, los espectadores pudieron disfrutar de grandes autores de la música española, tales como Giménez, Albéniz, Turina o Granados. También en esta ocasión se dieron momentos de todo tipo: desde la sutileza y el ambiente íntimo creado a través de los sonidos de Goyescas, hasta los movimientos más alegres y efusivos alcanzados con El baile de Luis Alonso. Por otra parte, Isaac Albéniz recordó el carácter más popular de nuestra música, con un paseo andaluz a través de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.

En definitiva, un encuentro único en el que quedó demostrado la capacidad de la entidad musical para trabajar junto a otra organización alcoyana. Todo, al mismo tiempo que se trabajaba un repertorio musical de carácter específico.

2012: Estudis i Publicacions

Publicacions en paper i en la Internet han portat el nom d’Apolo i La Primitiva al llarg del 2012. Des dels treballs de recerca d’Àngel Lluís Ferrando en revistes especialitzades fins als articles de difusió en la web i els vídeos de la banda, passant per les referències en diferents medis, representen en conjunt un encomiable esforç del qual, al finalitzar l’any, volem fer-nos ressò amb l’agraïment a persones i institucions que ho han fet possible

CIM APOLO. Comunicació Social
La difusió i l’estudi de les arts, especialment la música, figura als objectius estatutaris del CIM Apolo. En aquest darrer dia de l’any volem agrair el treball de persones i institucions que, des dels seriosos àmbits acadèmics fins als més informals de la web, han ajudat -publicant i col·laborant de diferents maneres- en aquesta tasca. Tasca que, a hores d’ara i gràcies a la Internet, s’hi descobreix en la seua dimensió més internacional.

ITACA, de la Universitat d'Alacant publicava un article d'Àngel Lluís Ferrando sobre la música en les rondalles d'Enric Valor
ITACA, de la Universitat d’Alacant publicava un article d’Àngel Lluís Ferrando sobre la música en les rondalles d’Enric Valor

Investigació musicològica

La recerca musicològica d’Àngel Lluís Ferrando ha portat el nom de la institució a revistes especialitzades, en articles com «La música en les Rondalles Valencianes d’Enric Valor»1 i «El Cid fet música: absoluta, aplicada, òpera, cançons… what else?».2 També, i en col·laboració amb Llúcia Martín de la Universitat d’Alacant, recentment s’ha publicat «L’art de Cupido entén de motets, Referencies musicals en el Cançoner Satírich Valencià»3. D’aquestes entre d’altres s’hi pot obtenir informació detallada a la pàgina de publicacions de l’autor.

La tasca mampresa al 2011 amb l’edició dels dos primers números de la Col·lecció ARRELS per Ediciones EGC, ha continuat, en aquest moment està a punt de publicar-se «Fontinens» de Camilo Pérez Laporta amb l’anàlisi de l’obra i inèdita informació sobre l’autor.

Entre les referències a La Primitiva cal citar a Fco. José Fernández Vicedo en «Las agrupaciones bandísticas en el contexto musical español del siglo XIX»4 o «Euterpe, manzana de discordia»5 d’Ernest Lloréns.

L’arxiu musical de La Primitiva ha continuat rebent investigadors, és el cas de Robert Ferrer qui està enllestint un estudi sobre el compositor Rigoberto Cortina Gallego (Godella 1840-València 1920). El Taller d’ Història Local de Godella en la seua publicació Cantals nº19 recull un article sobre la seua tasca.

Estudi i difusió

A la web s’han publicat noves entregues de les series «Memorias del siglo XX» de Rafael Serra i «Va passar…» de Jaume J. Ferrando qui també ha publicat a nivell local sobre la banda de la Milícia Nacional6 i centrat en l’arxiu de La Primitiva, sobre l’obra de inspiració mariana de Camilo Pérez Laporta.7 Mentre que a Pagina66, José Antonio García Casasempere publicava ¿Por qué estudiar música? A més del llibre auto-editat d’Enrique Rodes «Banu Sârray: Los abencerrajes, leyenda e historia del linaje» o la col·laboració de Jaime Lloret Miralles actualitzant la informació sobre els directors de la Corporació Musical Primitiva.

Al 2012 més de la meitat de les visites al YouTube de La Primitiva d'Alcoi han estat de fora d'Espanya
Al 2012 més de la meitat de les visites al YouTube de La Primitiva d’Alcoi han estat de fora d’Espanya

Les xifres de la Internet

La web del CIM Apolo ha rebut poc més de 16,000 visites al llarg del 2012, de les quals –a pesar de la llengua– 5,000 s’hi localitzen als EUA, Regne Unit, França i Mèxic.

Per la seua part el canal de YouTube ha comptabilitzat 10,000 visitants, dels quals el 60% s’hi localitzen fora d’Espanya, essent els principals països per ordre d’audiència, els EUA, Alemania, Italia, Mèxic i Japò.

——————–

1ÍTACA Revista de Filologia, 2, Universidad de Alicante

2Alemany Ferrer, Rafael y Chico Rico, Francisco (eds.) Literatura y Espectáculo, SELGYC, Universidad de Alicante

3Estudis de Llengua i Literatura Catalanes / LXVMiscel·lània Albert Hauf 4, Publicacions de l’Abadia de Montserrat

6«La Revolució Filharmònica de 1820» en CIUDAD : 18 i 25 de novembre de 2012

7«La Verge Maria en l’obra de Camilo Pérez Laporta: passat i present» en LILIA, 2012

Música i Poble, la revista de la federació de bandes

El darrer numero de la revista Música i Poble de la Federació de Societats Musicals ja s’hi pot llegir en línia.

Aquest numero 168, inclou articles de Ernest Lloréns sobre la Banda de Penáguila i de José Mª Valls sobre el centenari del pasdoble El K’sar el Yedid de Camilo Pérez Monllor. Tanmateix arreplega les cróniques dels concerts de festes de les societats musicals alcoianes signada per Maribel Vicedo i «El olvido de la indiferencia» de José A. Garcia sobre el concert de Madame Humtata amb La Primitiva.

José A. Garcia, nou director de l’escola de música «Amando Blanquer»

José A. García Casasempere (Alcoi, 1980)
José A. García Casasempere (Alcoi, 1980)

La Corporació Musical Primitiva, titular del centre docent Escola de Música «Amando Blanquer», nomenava director  a José Antonio García Casasempere en el transcurs de l’assemblea general extraordinària celebrada per la citada entitat el proppassat dimarts.

García és professor superior de clarinet des del 2002, el mateix any que enceta la seua tasca docent al sí de l’escola de música.

L’escola de música va obtenir el reconeixement de la Generalitat Valenciana com a tal en 1995 (DOCV 20-6-1995), inscrivint-se en el Registre de Centres Docents amb el nom de «Apolo» que posteriorment va canviar pel de «Amando Blanquer» en homenatge al seu fill més distingit i en vida del propi compositor. Més recentment -2010-, arran la recuperació de la personalitat jurídica pròpia de la Corporació Musical Primitiva, esta entitat va assumir la titularitat.

José A. García Casasempere llig la seua tesi doctoral

«El Palau de les Arts a los ojos de la crítica musical» és el títol de la interdisciplinària tesi doctoral en Comunicació que José A. García defensarà proper dimarts 3 d’abril a la Universitat de València

José Antonio García Casasempere (Alcoi, 1980)
José Antonio García Casasempere (Alcoi, 1980)

JJFM
La idea d’aquesta recerca que estudia la crítica musical de les quatre primeres temporades a Les Arts (2006-10) sorgeix del desig de l’autor per realitzar un treball que li permetera unir música i periodisme.

La tesi ha estat dirigida per Francisco Carlos Bueno, Carlos Hernández i Francesc A. Martínez i en ella, García Casasempere analitza l’impacte dels mitjans de comunicació escrits -nacionals i estrangers- incloent premsa d’informació general, revistes especialitzades i també els portals de Internet.

La defensa pública tindrà lloc a la Sala de Juntes «César Símón» de la Facultat de Filologia (Avda. Blasco Ibáñez, 23) de València el proper dimarts 3 d’abril a les 12h, davant d’un tribunal presidit pel Dr. Román de la Calle.

José Antonio García Casasempere (Alcoi, 1980) és professor superior de música, especialitat clarinet; diplomat en magisteri; llicenciat en psicopedagogia i en periodisme. Actualment professor als Salesians d’Ibi i a l’Escola de Música «Amando Blanquer», a més de concertino de la Corporació Musical Primitiva d’Alcoi de la qual és membre en plantilla des del 1998.

A %d blogueros les gusta esto: