La presentació del CD amb concert inclós es celebra a Cocentaina i L’Olleria
PMB. El cantautor contestà Andreu Valor presenta el projecte Bandautòrium en què fusiona algunes de les cançons del seu repertori amb la sonoritat de les bandes de música (Tornarem a Caure, El Progrés, Història d’un amor alternatiu i Mentre Sol Autogestione el meu plaer).
L’autor dels arranjaments per a banda és Ramón Garcia i Soler, el qual ha enregistrat els temes en CD amb la seua banda, SEM Santa Cecília de L’Olleria, que oferirà el concert a la Sala Santonja de L’Olleria, el dissabte 9 de juliol.Dénia, Xàbia i Castelló són de moment les localitats on ja hi ha confirmades més actuacions d’Andreu Valor amb aquest format, acompanyat per les bandes de música de cadascun d’aquests municipis.
El dia abans, serà la banda de l’Ateneu Musical de Cocentaina dirigida per David Payá Gea l’encarregada d’interpretar aquest concert al Palau Comtal, a les 22.30 h. (Teaser promocional)
El autor de Pepe El Rompe será presentado como nuevo director de la SEM Santa Cecilia de L’Olleria en el certamen Francisco Cerdá el 27 de febrero
Entrevista de Pepe Aparici. L’Ollería, 9 de febrero de 2016
-¿En qué nivel se encuentra la Banda?
La banda parte de una buena base, la cual fue forjada en gran parte por mi antecesor Enrique Alborch, trabajador incansable y persona muy querida por la S.E.M. Hay varios aspectos técnicos que mejorar dentro de la formación, pero visto el potencial humano que tiene la banda, confío en poder satisfacer sus expectativas y afrontar nuevos retos.
-¿Cuál ha sido su primer trabajo?
Desde mediados de diciembre que empecé a ensayar he estado testando a los músicos y evaluando su nivel técnico, intereses y demás aspectos. Desde diciembre que estamos preparando el concierto de música festera, en cuanto a repertorio de este género les he presentado marchas y pasodobles que no conocian de autores célebres como Blanquer o Canet.
Ramón García Soler
-¿Cómo responden los músicos?
He notado mucho calor y cercanía por parte de ellos en todos los sentidos, así como muchas ganas y atención en los ensayos. Hasta el momento estoy muy contento y satisfecho con la respuesta de los músicos.
-¿Cómo piensa ilusionarlos?
Me parece que para esto no hay recetas, cada sociedad tiene unas necesidades distintas, es decir, que lo que vale para una, no vale para otra. Quizas en la SEM el secreto esté en que ellos mismos tomen conciencia y descubran lo que la música representa para sus vidas. Estoy convencido de que la experiencia de hacer música en grupo engradece al ser humano, tanto en lo personal como en lo social. Simplemente hay que canalizar eso.
-¿Está compensada la banda de instrumentos?
Vista la plantilla habitual que suelo tener en los ensayos, se ve bastante bien compensada, aunque alguna trompa y alguna tuba más aportarian valor al conjunto.
-¿Es partidario que la Banda participe en Concursos y Certámenes?
Por supuesto, aunque no como norma. Cuando una banda se expone a ser juzgada por jueces externos, debe saber gestionar bien, tanto un resultado muy favorable como otro menos favorable. Como siempre hay que tomar conciencia y tener claro que la música no es una competición. A partir de aquí ya podemos sacar ventajas al participar en certamenes. El recorrido para llegar al concurso es lo que verdaderamente hace mella en la banda, los valores del trabajo en equipo, la busqueda de la excelencia en la interpretación, en definitiva la superación personal y colectiva.
-¿Que proyectos se tienen para la Banda de cara al futuro?
De momento después del Concurso prepararemos junto a la coral el concierto de Semana Santa. En el mes de mayo tenemos previsto un viaje a Francia para hacer un concierto en la ciudad costera de Mimizan, cerca de Burdeos. De cara al verano estamos preparando también un concierto junto al cantautor Andreu Valor. Dependiendo de cómo vaya todo posiblemente para el próximo año pensemos en nuevos e importantes retos.
-Paco Cerdá fue declarado a título póstumo, Hijo predilecto de L’Olleria. ¿Qué sabe de Paco Cerdá?
Tuve la suerte de conocerlo e intercambiar pareceres con él, sobre todo en el campo de la música para la fiesta. En el terreno de la composición nos teníamos ambos mucho respeto, siempre que nos veíamos nos deshacíamos en halagos mutuos. Siempre me pareció una persona muy humilde y con una inspiración y sensibilidad fuera de lo común. Supo captar el espíritu festero de su pueblo y devolvérselo en forma de pentagramas.
-Hábleme del Certamen Francisco Cerdá, ¿se han presentado muchas obras, y que calidad tienen?
Este año tengo entendido que se han presentado unas treinta piezas, imagino que el jurado habra tenido que renunciar a obras interesantes, ya que solamente pasan cuatro a la final. Yo puedo hablar de las cuatro finalistas que tengo ya en atril. Visto lo visto este año el nivel de este concurso es alto. Aunque suene a tópico, el jurado lo va a tener dificil y el público también.
Muchas gracias Ramón.
Que tu trabajo te lleve a cosechar días buenos en la SEM Santa Cecilia de L’Olleria.
Dos jóvenes compositores: David Gómez Ramírez (Sevilla – 1977) y José Alberto Pina Picazo (Cartagena, 1984) entrevistados por Pepe Aparici a raíz de su visita a L’Ollería para asistir a la interpretación por la Societat Escola Musical Santa Cecilia de dos obras de las que son autores.
Actualidad musical en las comarcas:
David Gómez y José A. Pina en L’Ollería (La Vall d’Albaida)
Pepe Aparici – L’OLLERIA 27 de Noviembre de 2011
El Teatro-Cine Goya de L’Ollería acogió el concierto de Santa Cecilia con “La Batalla de Brihuega» de David Gómez Ramírez y “El Triángulo de las Bermudas» de José A. Pina Picazo. La SEM «Santa Cecilia» bajo la dirección de Pere Molina, completó el programa con «Cent Anys», pd de Ramón García Soler; «La escala si do» de Ferrer Ferran, con los niños y niñas de la Escuela de Música de la SEM, y la obertura «Persis» de James L. Hosay.
David Gómez Ramírez (Sevilla – 1977)
DAVID GÓMEZ RAMÍREZ: “La Batalla de Brihuega»
Cuénteme como se desarrolló la obra. ¿Es su estreno en la Comunidad Valenciana?
La obra se estrenó en julio de 2010 en Brihuega (Guadalajara) y fue un encargo del Excmo. Ayuntamiento para conmemorar la batalla ocurrida hace 300 años, es decir en 1710. En el estreno participaron tres bandas: una francesa, una italiana y otra española. Tuve que escribir la obra en poco más de un mes. La suerte que tuve fue, que al recurrir al narrador me ahorré mucho tiempo de música, ya que la obra dura unos 25 minutos. Aún así fue un trabajo muy intenso e interesante.
La obra, narra el asalto a Brihuega y batalla de Villaviciosa durante los cuatro movimientos que la conforman. En el Preludio la Trompa juega un papel fundamental, siendo donde se presenta unos de los motivos principales de la composición. El segundo movimiento, La Marcha, los Tambores militares e instrumentos de metal van marcando el desfile de las tropas. El momento más melancólico está a cargo del Corno Inglés y más tarde toda la Banda. Antes de la batalla las tropas se detienen junto al río, Es el tiempo de la Oración con la interpretación del Tercer tiempo a cargo de la Trompeta con el sonido del río como fondo. El final describe la Batalla, y más tarde la interpretación de una marcha fúnebre en donde los soldados son conscientes del horror que han vivido. La obra termina de forma triunfal recordando el tema del primer movimiento.
El estreno en Brihuega fue muy emocionante, ver a diferentes bandas con diferentes culturas y los músicos que describían la batalla, en donde tenían que interactuar y se insultaban se gritaban en español, italiano y francés, fue muy gracioso, tres bandas de tres nacionalidades. El pueblo quedó muy satisfecho y tuvieron el acierto de poner de narrador al párroco del pueblo.
¿Qué relación hay entre Vd. y el director Pere Molina?
Pere Molina y yo somos colegas de profesión, pero sobre todo, somos amigos. Nos conocimos hace ya ocho o nueve años y desde entonces no hemos perdido el contacto. Hemos hecho juntos, diferentes proyectos muy interesantes. Recuerdo con mucho cariño el Concierto del Palau de la Música hace dos años en el que la SEM Santa Cecilia de L’Olleria, interpretó mi pasodoble “Mi Reina Valenciana”, sonó de maravilla.
José Alberto Pina (Cartagena, 1984)
JOSÉ ALBERTO PINA PICAZO:“El Triángulo de las Bermudas»
Sabemos del estreno en el Palau de la Música de Valencia, en el cual pudimos disfrutar del poema sinfónico: “El Triángulo de las Bermudas” ¿Que me dice ahora de esta obra?
Se trata de un poema sinfónico que narra la doble realidad que entraña este misterioso triángulo, las desapariciones de barcos y aviones y la belleza de las playas de arenas rosadas y paisaje paradisíaco. Una obra que me está dando muchas alegrías. La verdad es que estoy muy contento con el resultado y tengo un bonito recuerdo del estreno en el Palau de la Música de Valencia. El director Pere, trabajó a fondo y la Banda se volcó mucho en el proyecto. Es un recuerdo que guardaré siempre.
¿Tiene otras obras anteriores o posteriores?
En navidad saldrá a la venta el CD ‘’The Legend of Maracaibo’’ de la editorial Molenaar en el que se puede escuchar una versión de la Banda Sinfónica da Polícia da Segurança Pública en Portugal.
Anteriormente compuse «Sendes», que fue obra obligada en el Certamen de Murcia, y posteriormente la obra antes dicha y recién estrenada ‘’La Leyenda del Maracaibo’’, que se podrá escuchar el próximo 20 de diciembre en el teatro monumental, con la banda municipal de Madrid y el maestro Enrique García Asensio. Ahora estoy trabajando en dos proyectos interesantes, el primero es un musical infantil para Banda, llamado “El Ladrón de Sueños’’, el estreno será en el extranjero, con una gira europea, con músicos, bailarines y actores de muchos países…un proyecto muy interesante, ya que tendré oportunidad de trabajar con profesionales de diferentes culturas. En España las bandas que lo deseen podrán participar como músicos de dicho musical. Por otro lado, un nuevo encargo, en concreto para el Ateneo Musical de Ferreries, en Menorca. Un poema sinfónico en el que me encuentro totalmente inmerso.
Aprovecho la ocasión para agradecer a la SEM Santa Cecilia y a su director Pere Molina su hospitalidad y sobre todo su buen hacer con la música. Nosotros, los compositores, nos dedicamos únicamente a poner una nota tras otra en el papel, horas y horas de trabajo que carecerían de sentido si no fuera por el empeño de estas bandas que tras meses de trabajo consiguen dar vida y sentido a esas notas. Gracias a ellos por hacernos cumplir sueños.
ACTUALIDAD MUSICAL EN LAS COMARCAS
La SEM Santa Cecilia de L’Ollería participara el próximo 22 de julio en la segunda sección del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia. Previamente ofrecerá dos conciertos con las obras del certamen los próximos 9 y 16 de julio en Ontinyent i L’Ollería respectivamente
Entrevista de Pepe Aparici. L’Ollería 27 Junio 2011
Pere Molina González
Después de 27 años la SEM Santa Cecilia de L’Olleria vuelve a participar en el Certamen de Valencia. ¿Cómo están los ánimos de los músicos para afrontar este certamen?
He notado un cambio extraordinario, la gente tiene ganas de ir al certamen, de competir, de sacar todo el máximo rendimiento que pueden. En los ensayos ya están todos muy ilusionados, se hace mucha unión entre ellos, y es una satisfacción muy positiva tanto para mí, como para la junta directiva.
Desde aquella ocasión han cambiado la mayoría de los músicos, son más jóvenes y con una mejor preparación. ¿Va a repercutir esto para un mejor rendimiento?
Claro que si. Saben que todo lo que se dice en el ensayo es importantísimo, tiene que estar todo en su sitio, que todos los pasajes tienen que estar claros y que todos tienen que saberse los papeles de todos. Hay que recalcar que los conciertos que han hecho hasta hoy en día, han sido de un gran nivel, pero este tiene que ser aún mucho mejor. Saben que para ganar, tienen que hacerlo mejor que las otras Bandas.
Es el primer certamen al que Pere Molina se presenta como director de la SEM Santa Cecilia ¿Qué le animó a presentar a la Banda a este concurso?
Primero que todo tengo que comentar que este, el certamen, era uno de mis proyectos que se me presentó cuando llegué a la Santa. Cecilia, entonces sabía que en cosa de tres años más o menos la banda tenía que coger nivel para poder estar a la altura de participar en un certamen. La banda hace mucho que no participaba en un certamen y sobre todo en este, en el certamen internacional de Valencia, en el cual recuerdan todos los más mayores de la banda, la época del querido director Liberto Benet.
Además de todo esto yo soy un gran competidor, me gusta competir, me encanta… creo que es uno de los factores, entre otros, que hace que nos esforcemos para ser cada día mejores. Se que para ellos el certamen de Valencia es una ilusión de muchos años.
Recuerdo, ya hace tres años… que fuimos a ver el certamen de Valencia la sección especial… fuimos unos cuantos de la banda junto con el presidente, y en ese mismo certamen escuchamos la banda de Almoradí que tocó de obra libre “EXPEDITION” de Oscar Navarro, la cual fue encargo para ese momento. Yo, por dentro de mí, me dije… Tengo que venir a este certamen y además con esta obra, y mire como son las circunstancias que aquí estamos con la obra libre que escuché y en el certamen internacional de bandas de Valencia.
Dada la alta calidad de este Certamen ¿Qué resultados espera conseguir?
No le voy a engañar. Cuando uno va a una competición como es el Certamen Internacional de Valencia va a ganar el primer premio.
Sabemos que antes del Certamen, la Banda va a ofrecer dos conciertos. ¿Puede detallarnos como serán y las obras que interpretarán?
El primer concierto será el dia 9 de Julio en la Sala Multiusos de Ontinyent. Un concierto compartido con la Banda Tot per la Música” d´Ontinyent, banda que fue al certamen provincial de Valencia hará dos meses. Nosotros actuaremos primero, interpretando el orden del certamen. Primero con el pasodoble de Juan Manuel Morales “Las Arenas”, después la obra Obligada “El festín de Baltasar” de Salvador Giner y para finalizar la obra Libre “Expedition” de Oscar Navarro.
El segundo, el 16 de julio en la Plaza de la Vila de L’Ollería, a las 20 horas. Será el concierto que anualmente dedicamos a la memoria del que fue director de esta Banda: Liberto Benet. y serán interpretadas también las obras programadas para el Certamen de Valencia. La Banda invitada será “Tot per la Música” d´Ontinyent que nos devolverá la visita.
¿Quiere añadir algo más?
Solo una cosa, quiero animar a toda la gente del pueblo de L’Olleria, que están invitados a pasar ese día allí, en el Palau de la Música de Valencia, que saquen el “ Ticket” en el musical o por medio de otro músico y que nos acompañen. Allí podrá ver un marco incomparable en donde podrá escuchar bandas valencianas, nacionales y extranjeras. Los necesitamos, necesitamos el calor de nuestra gente, de nuestro público, de nuestros familiares y amigos que nos apoyen para que ese día sea para recordar entre todos nosotros.
Ya para finalizar, dar las gracias a todos mis músicos, a todos los familiares, mujeres de músicos, maridos, padres madres, amigos… a todos por respetar el tiempo que todos ellos los músicos están dedicando a la banda, ensayos, ensayos parciales, estudio individual para que todo esté correcto…
Gracias a la junta directiva por dejarme trabajar, gracias a mi presidente Manolo, me has aguantado mucho por teléfono, todos los días hablando, organizando… gracias músicos por dejarme aprovechar de vuestros sentimientos, de vuestra musicalidad, de vuestra personalidad… sois unas personas extraordinarias y que sabéis que el premio ya lo tenéis porque habéis trabajado de verdad y ya me lo habéis demostrado. Ahora al máximo y a por todas.