Chapí: teatro y figura

Introducción a  la figura de Ruperto Chapí y al Teatro Chapí de Villena por el concierto del sábado 24 de Mayo en homenaje a Camilo Pérez Laporta junto con la Banda Municipal de Villena

 PMB

Ruperto Chapí (Villena, 1851-Madrid, 1909)
Ruperto Chapí (Villena, 1851-Madrid, 1909)

Ruperto Chapí fue hijo de una familia modesta y recibió las primeras lecciones de su padre. A los 16 años, se traslada a Madrid para estudiar con Emilio Arrieta, profesor de composición del Real Consevatorio, graduándose en 1874. Ese mismo año, consiguió una beca para estudiar en Roma, donde escribió sus primeras óperas. De regreso a España, pronto adquirió una gran popularidad gracias a sus composiciones teatrales, sobre todo en el género de la zarzuela. Fundador de la Sociedad de Autores Española en 1893, fue profesor de Manuel de Falla. Compuso música de orquesta (Sinfonía en re) y de cámara de bastante calidad (tres cuartetos) pero su mayor mérito reside en sus obras para teatro, algunas óperas como Margarita la tornera (1909) y sobre todo en sus 155 zarzuelas entre las que destacan La tempestad (1882), La bruja (1887), Mujer y reina (1891), El rey que rabió (1891) y, sobre todo, La Revoltosa (1897).

teatrochapi2Por otro lado, el origen del Teatro Chapí de Villena se remonta a 1838 y era capilla del antiguo Hospital de la Concepción. No se observa ningún impedimento en realizar representaciones teatrales ya que la capilla estaba en desuso. Posteriormente, el Teatro Circo Chapí funciona entre 1885 y 1908 que se demole. Era de madera salvo la estructura de hierro y el suelo de la platea era de tierra donde había un muro de ladrillo que sujetaba el piso superior.

Se coloca la primera piedra del nuevo teatro en 1914 a cargo del arquitecto José María Manuel Cortina, que abandona cinco años después por dificultades económicas y se separa una parte del edificio construyéndose al lado el edificio del Círculo Agrícola Mercantil Villenense . Diversos estilos aparecen en las fachadas laterales y principal (modernista, arabizante) con un aspecto de teatro italiano de principios del siglo XX. Finalmente se inaugura el 5 de diciembre de 1925.teatrochapi1

A partir de los 90, se realiza una remodelación del teatro ya que estaba en estado de abandono durante los 80 con mejoras acústicas y arquitectónicas, siendo reinaugurado el 15 de abril de 1999 y convirtiéndose este  recinto en uno de los teatros-referente de la Comunidad Valenciana.

 

 

 

Quinteto de saxofones en el Centre Cultural

Isaac Sanoguera, Anaïs Doménech y Víctor Martínez aparecen en una nueva audición

2014-05-16Obras de Bela Bartok, Kurt Weill y John Lennon forman parte del programa que se efectuó el pasado 16 de mayo en el Centre Cultural Mario Silvestre de Alcoy. Junto con los tres reseñados en el titular y miembros de La Primitiva, también actuaron Ester Ródenas e Isidro Tormo siendo su profesora Georgina Miralles en una actuación organizada por el Conservatorio Profesional de Música de Alcoy.

Dia de Sant Jordi: La Festa per La Vella (IV)

La festa per la VellaLara e Isaac Sanoguera nos cuentan el Dia de Sant Jordi

 

Los hermanos Isaac y Lara Sanoguera Miralles (saxo soprano y requinto) nos relatan el Dia de Sant Jordi con la cantidad de actos que el día conlleva en una jornada menos dura que la de l’Entrà y en un ambiente mucho más familiar.

«Després del dia de l’Entrà que et deixa ben cansaet i amb els peus fets pols, aviat ens sona el despertador per anar a tocar  la 2º diana dedicada als festers més xicotets. Aquest any, com que ens ha tocat baixar amb els Abencerrajes pel carrer Sant Nicolau, hem acompanyat  aquesta filà amb el pasdoble El desgavellat de Julio Laporta Hellín. Com és habitual, en aquesta diana, tot i que es faci a una hora més prudencial que la primera, sol haver molt poca gent pel carrer, però els xiquets gaudeixen moltíssim.

Isaac y Lara
Isaac y Lara Sanoguera Miralles

Un cop finalitzat aquest curtet acte i després d’ haver-se fet un bon esmorzarot, ens afanyem per veure la processó de la Relíquia que s’inicia a les 11 des de l’església de Sant Jordi, en ella, es trasllada la relíquia de Sant Jordi des del seu temple fins a l’església de Santa Maria i el millor de tot és que ens permet contemplar amb més tranquil·litat i detall els vestits dels capitans, alferes, favorites i cavallers. A continuació, es duu a terme la missa Major en la que s’interpreta la Missa a Sant Jordi d’Amando Blanquer, després els festers es dirigeixen cap a la seua filà acompanyats de la banda de música i llançant xorrades, entre elles els típics «gusanitos» i al migdia s’efectua una pepita mascletá a la Plaça d’Espanya. Ara bé, nosaltres després de veure passar la processó de la Relíquia enganxem a fugir per anar fer una volta per les paraetes i firar-se alguna cosa, encara que de vegades no cal que et fires res perquè els festers més familiars et regalen sempre un petit detallet.

A la tarda, després del típic dinar amb la família, fem una altra vegada de públic al carrer Sant Nicolau per  gaudir de l’acte més divertit d’aquest dia, la Diana Vespertina del Cavallet, en què les filaes Realistes i Berberiscos desfilen a ritme de pasdoble enfundats en els seus cavallets de cartró. A continuació ens dirigim a la Placeta del Carbó per efectuar l’últim acte de la banda, la processó general, en que es torna la Relíquia i la imatge eqüestre de Sant Jordi al seu temple, la veritat és que és un dels actes més pesants de totes les festes perquè el pas de la processó es molt incòmode, els peus ja no responen i vas perdent l’equilibri. Aquest any a sobre ens ha tocat fer la processó dues vegades, primer acompanyant els Abencerrajes amb la marcha de processó Tosca de Puccini i després, seguint a les Autoritats amb la marcha Alcoy llora d’Amando Blanquer.

Després de contemplar el castell de focs que recibeix a Sant Jordi i a la Reliquia a arribar l’església de Sant Jordi,  nosaltres ja podem deixar els instruments de banda i gaudir de la retreta, tot i que aquest any ha sigut molt curta, només ha sortit una filà, els Mudejares, acompanyats d’una carrossa i un grup de ball annex i d’una nit de festa repleta de balls, rialles, bons amics i mentiretes«.

 

Fotos de Oscar Rubio

Fet per: Lara Sanoguera Miralles i Isaac Sanoguera Miralles

Día de les Entrades: La Festa per La Vella (III)

La festa per la VellaÓscar Martínez y Charo Marín nos cuentan el Día de las Entradas

 

Nueva entrega de «La Festa per La Vella» realizada por el matrimonio formado por Óscar Martínez, trombonista y dolçainer y Charo Marín, clarinetista. Nos ofrecen un curioso texto muy ameno y descriptivo lleno de fina ironía y ternura sobre la banda en la Diana y la Entrada Mora o l’Entrà del Centenari.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«El día de la entrada empezó diferente al de todos los años. El retraso en las fechas hizo que el despertar fuera más luminoso, con el sol ya alto, y no con ese medio amanecer al que estamos acostumbrados. Aunque, esa fue la única diferencia. Lo demás fue como siempre: Salir de casa con el traje de “músic de la Vella” con ese punto de orgullo que siempre tenemos al ponérnoslo; tener esas primeras sensaciones, al ver el primer festero y pensar “sí, ahora sí que estamos”, bajar Sant Nicolau cavilando “qué barbaridad de sillas…y ésto hace un rato no estaba”, y por supuesto, el mítico auto reproche “tendría que haberme acostado antes….”.

Óscar Martínez y Charo Marín
Óscar Martínez y Charo Marín

La primera Diana, el acto alcoyano por antonomasia, el de “tots els trajes ben nets i planxats”, ya había arrancado hacía un buen rato. La plaza estaba repleta de “festers, músics i mirons”. Pero las inconfundibles gorras de plato enseguida delataron la posición de la banda. La mayoría estaban esperando delante del parking del Racó, con nuestro director Angel Lluís, afinador en mano, pasando revista; otros estaban sentados en las sillas, apurando los últimos momentos de descanso antes de un largo día; y como no, algunas de “les xiques” hacían su tradicional visita al Ideal a “fer-se l’herberet o el biri-biri”.

Vicente (es decir, Patato) dio los primeros avisos con el bombo, y la banda formó, ya lista para arrancar la diana con el exquisito El K’sar el Yedid, e iniciar el este año algo más corto recorrido dianero. Tras serpentear las ya conocidas calles, incluido el carrer Sant Francésc, del cual no nos libramos, bajamos Sant Nicolau hasta llegar a la plaza de nuevo, con las notas de Un Moble Més, con el que finalizamos el primer acto festero.

Al finalizar la diana, la banda se dispersó entre los que se iban a almorzar y los que tenían sus respectivos bolos en la Entrada Cristiana.

Más relajados los primeros, y con el tiempo justo para comer los segundos, tras el sms de Bou, a las cinco y media nos volvimos a ver en el Partidor para participar en la majestuosa Entrada Mora. Esta vez lo que nos ayudaba a encontrarnos desde lejos era el bonet verde. Así que, una vez reunidos todos, apuramos las refrescantes mentiras que teníamos en la mano, y nos arreglamos el traje de moro para ponernos bien guapas y guapos, intentando que no se note que la faja ya no abrocha, o la borla deshilachada del bonet (mención especial para la de Mariola, rozando lo antirreglamentario)

 

Impresionante plano general de Juan Sanz
Impresionante plano general de Juan Sanz

Ya cogida confianza con el contratado que teníamos al lado, y con las fundamentales dolçainas puestas en su sitio, estábamos preparados para interpretar nuestra amada “Entrà dels Moros”. Pero este año iba a ser, si cabe, más emocionante que nunca. Una vez formados, nos fuimos dando cuenta de que, delante de nosotros, encabezando la banda, estaban, junto a nuestro actual director Angel Lluís Ferrando, dos personas que me es difícil describir con palabras… no es buen amigo el diccionario en estos casos tan especiales. Gregorio Casasempere Gisbert y Jaime Lloret Miralles, con su respectivo traje de moro, nos iban a acompañar este año en el recorrido de la Entrada, en un año tan señalado como este 2014, centenario de la marcha y en el que tantas cosas están pasando. Dos personas especiales en un momento especial. Dos directores excepcionales en un momento excepcional. En fin, “dos músics de la Vella, amb la seua Vella”. Mil gracias a los dos.

Nuestro querido Vicente (sí, Patato, sí) nos volvió a dar el aviso, y la banda se preparó. Todos quietos, callados, tensos y a la vez emocionados como todos los años antes de que, tras “les quatre platillaes”, suenen el timbal, los panderos, la caja… y tras los inolvidables tres compases de percusión, empiecen a sonar las dolçainas y arranquen los aplausos del público, y se nos erice la piel a todos. Bueno, miento, como todos los años no. Éste, además, pensando que justo hace cien años, antiguos componentes de esta especial banda, hicieron por primera vez justo lo mismo que estábamos haciendo nosotros; y además hoy, cien entradas de moro más tarde, ante la mirada de tres directores de la casa.

Angel, Gregorio, Jaime, percusión, panderos, panderetas, dolçainas, metal y madera, todos arrancamos juntos y más unidos que nunca esta centenaria “Uzul El M’Selmin”, y en volandas nos llevó como todos los años un público que nos aplaude siempre a rabiar, con Angel dirigiendonos, con Jaime honrándonos con su templada y prestigiosa compañía, con Gori arrancando esos aplausos extra de admiración y amistad que arrancó durante tantos años y haciendo sentir a la gente esa cercanía de la Vella para con el pueblo, de la Vella de todos, que nadie sabe hacer como él. Y Angel, Gregorio, Jaime, percusión, panderos, panderetas, dolçainas, metal y madera acabamos juntos y más unidos que nunca esta inigualable “Uzul El M’Selmin”.

Ha sido un día precioso pero cansado. Esperado pero algo largo. Igual que todos los años, pero distinto… No, como ya he dicho, en estos casos, el diccionario no es un aliado.

Óscar Martínez Albero

Rosario Marín Olmedo

 

Día dels Musics: La Festa per La Vella (II)

La festa per la VellaElías Vidal Escrivá nos cuenta el Día dels Musics

 PMB

Después del acto de la Glòria que nos contó Duna Valor, en esta ocasión le toca el turno a Elías Vidal, clarinetista veterano. Se centra más en el acto del abanderado que celebramos todos los años en homenaje a Agustinet, expresando así el sentimiento que nos dejó en una generación de músicos que nos cogió entre la infancia y la adolescencia. Este año el homenaje recayó en la figura de Javier Picó Pla, ex-presidente de la banda, y también tuvimos la suerte de que junto con familiares, amigos y autoridades estuviera presente el director del Himno, Pedro Estevan.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Crónica “Homenatge a Agustinet” Día els Músics – (Elías Vidal)

  Atrás quedan las fiestas de San Jorge, y como cada año aprovechas esos días para disfrutar de la compañía de amigos en un ambiente festivo, dentro de una ciudad colapsada por el frenesí de las fiestas de Moros y Cristianos.

 

Elías Vidal Escrivá
Elías Vidal Escrivá

De entre todos los actos realizados por la Corporación Musical Primitiva de Alcoy de la que formo parte desde hace muchos años, me quedo con uno, que por su especial trascendencia, y emotividad evoca singulares recuerdos y sentimientos de pertenencia a un colectivo, que pone de manifiesto las raíces y tradiciones de un pueblo vinculado desde siempre a la música. Se trata del “día dels Musics”, celebrándose en esta casa, de una manera muy especial, en donde se homenajea a una persona a la que tuve la suerte de conocer, y que simboliza, la bondad, la amistad, la sencillez, y la honestidad entre otros valores.

“Agustinet” siempre ha sido y será un personaje muy querido en la “Primitiva”, lo recordaremos como alguien cercano, afable, y bondadoso, sabías que con la primera impresión era fácil hacer amistad con él y siempre estaba de buen humor a pesar de las circnstancias. Por más que pase el tiempo, siempre formará parte de nuestra tradición y estará vinculado a la “Vella”.

 

Javier Picó Pla, abanderado 2014
Javier Picó Pla,
abanderado 2014

El acto de homenaje que celebramos ese día, es un acto realmente emotivo, aquí afloran recuerdos de personas muy queridas y que ahora ya no están con nosotros. He visto a gente realmente emocionada, cada uno con sus particulares razones pero todos unidos por algo en común y con ganas de dedicar aunque sean minutos a su memoria.

Este año personalmente disfruté en la entrega del abanderado, que se realizó entre padre e hijo (los 2 músicos de la Vella), en el que se volvió a revivir la esencia del “día dels Músics” con unas palabras muy sinceras y de total afecto entre ambos, tal y como requería la ocasión.

En este acto, preservamos nuestras tradiciones y revivimos todas aquellas experiencias que forman parte de nuestra historia vinculada a la música, a la Primitiva y al pueblo de Alcoi.

Afectuosamente.

Nueva actuación de La Vella en Biar

La banda interviene en la Entrada de Moros y Cristianos de Biar

 PMB

Cartel de festes Biar 2014
Cartel de festes Biar 2014

Un grupo reducido de la banda interviene el sábado 10 de mayo en la Entrada de Moros y Cristianos de Biar que arranca a las 17 h. acompañando a la comparsa Moros Vells.

La comparsa de Moros Vells nace como consecuencia de la fragmentación en dos compañías, por una parte los cristianos Blavets por otra Moros Vells, herederas ambas de las Soldadescas o Milicias Urbanas de 1793.

Las dos marchas que se interpretan son Paco el Chollat de Daniel Ferrero y Uzul el M’Selmin de Camilo Pérez Monllor.

 

La Vella…més banda que mai

Imagen para la historia del fotógrafo Xavi Terol

Gregorio Casasempere, Ángel Lluís Ferrando y Jaime Lloret
Gregorio Casasempere, Ángel Lluís Ferrando y Jaime Lloret (Foto: Xavi Terol)

 PMB

De excepción se puede considerar la fotografía que nos cede Xavi Terol realizada en la pasada Entrada de Moros de 2014, en que aparecieron junto a Ángel Lluís, los ex-directores Gregorio Casasempere Gisbert y Jaime Lloret Miralles, con motivo del Centenario de «Uzul El M’Selmin», arropando a la banda, y corroborando el lema de «les xiques d’Apolo», «La Vella, més banda que mai».

 

 

La Glòria: La Festa per La Vella (I)

La festa per la VellaDuna Valor Ferrer nos cuenta el acto de la Glòria

 

Empieza la serie de entregas «La Festa per la Vella» con el acto de la Glòria contado por nuestra clarinetista Duna Valor Ferrer. Desde aquí, agradecerle mucho su colaboración y su rapidez para ofrecernos el texto puntualmente.

 

«Aquest passat diumenge 20 d’abril la Glòria Oficial ha encetat els actes de les festes de Moros i Cristians del 2014. Un sol radiant i un ambient multitudinari ha acompanyat l’acte que molts esperaven des de ja fa mesos.

Com ja ve sent tradició, la Unió Musical d’Alcoi ha obert l’acte amb la interpretació de l’Himne de Festes, arrancant seguidament la festa amb el pasdoble L’Alcoià. Després, li ha tocat el torn al bàndol moro de la ma del seu Sergent Carlos Mateo, el qual ha fet gaudir a tots els assistents amb una emotiva arrancà degut a que és el seu últim any en el càrrec. La Societat Musical Nova d’Alcoi ha interpretat Als Llaneros Dianers, pasdoble dedicat a la filà amb la qual Carlos farà la diana per ser la del Capità Moro.

Foto: Duna Valor
Foto: Sara Soler

Continuant l’acte,  la Corporació Musical Primitiva d’Alcoi ha acompanyat al bàndol cristià amb Mateo Martín com a Sergent. A diferencia de la resta d’anys, la Primitiva ha arrancat amb Un Moble Més i ha baixat el carrer Sant Nicolau amb Mi Barcelona, al contrari del que es habitual.

Al finalitzar l’acte, ha tingut lloc la ja tradicional mascletada a la Plaça d’Espanya, deixant pas a un mes ple de colors, rialles, il·lusió i festivitat que esperen de bona gana tots els alcoians».

 

Foto: Vicente Pastor
Foto: Vicente Pastor

Próximamente: La Festa per La Vella

Componentes de la banda nos contarán las Fiestas de San Jorge 2014

 PMB

La festa per la Vella
Foto: Pablo Martínez

Bajo esta portada, irán apareciendo una serie de artículos redactados por miembros de la banda en el que nos contarán las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Sin ánimo de que sea un texto exhaustivo y academicista, nos irán relatando cómo las viven desde un punto de vista personal, señalando sus actos favoritos, anécdotas o lo que significan para ellos las fiestas, esperando que esta iniciativa sea del agrado de todos.

Un saludo y Felices Fiestas de San Jorge a todos.

 

Semana Santa alcoyana

La Vella interviene en dos procesiones de Semana Santa

Foto: Antonio Limiñana
Foto: Antonio Limiñana

 PMB

Un grupo reducido de la banda interviene el Jueves Santo en la Procesión del Silencio, organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo Agonizante y Virgen de la Soledad. Arranca a las 21 h. desde la parroquia de San Vicente y San Antonio, Sant Nicolau (Font Redona), El Camí, La Sardina, Placeta les Eres para concluir en la parroquia otra vez.

La banda completa ya aparece en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. Da inicio a las 20 h. desde la iglesia de Santa María. A continuación, Pintor Casanova, Sant Blai, Santo Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Plaça Ramón i Cajal, Sant Nicolau, Plaça Espanya, Pintor Casanova y Placeta del Fossar.

 

A %d blogueros les gusta esto: